Ir al contenido principal

Manuales para entender la realidad

Nuestra realidad es a veces tan retorcida que los medios que empleamos para saber de ella no son suficientes, aunque a priori lo parezcan. Ni el periódico suele ser el mejor medio para conocer lo que está pasando exactamente en el mundo (al menos un solo periódico) ni la mejor forma de saber cómo se encuentra tu vecino es preguntándole cómo está.

Mientras que en el caso de tu vecino puedes averiguar más de él observando bien, fijándote en los detalles (no entendáis esta reflexión como una incitación a espiar tras el visillo), para la actualidad a veces es necesaria una mirada transversal, un análisis sosegado que no siempre la prensa diaria dispone del tiempo y la distancia necesaria para darnos. Y aquí los libros son nuestra tabla de salvación.

Pero no he venido aquí para hablar de ensayos, hoy no. Hoy reivindico la ficción como gran medio para llegar a la realidad, a veces mejor que la no ficción. La ficción, de hecho, a veces es EL MEDIO, el que nos da la distancia y la libertad necesaria para entender, para llegar donde nunca llega la noticia, incluso donde el análisis más técnico y concienzudo no consigue rascar lo suficiente para llegar al fondo, a la sustancia del asunto.

Y como los ejemplos son el apoyo perfecto para completar cualquier argumento, hoy traigo dos monumentos en forma de libros que nos explican el funcionamiento de la política, de los políticos y en concreto de la política y los políticos en la España de los últimos años. Porque creo que la política es pura ficción, ciencia-ficción si me permitís ser más específico. Y cómo me fascina a mí la ciencia ficción. Poneos cómodos:

Queridos niños, David Trueba


Que David Trueba escriba la historia de un asesor político durante una campaña electoral es una de las mejores noticias literarias del año. La historia de Basilio, el asesor sin escrúpulos que acompaña a la candidata del partido conservador a las elecciones generales durante toda una campaña electoral es la mejor novela sobre política que se ha escrito en este país en los últimos años, y da igual cuántos libros (muchos) sobre política se hayan escrito. Y es que no hace falta que Trueba utilice los nombres verdaderos de los protagonistas: él se los inventa y solo hay que establecer como lector los paralelismos justos para que Queridos niños sea tan verosímil como el mejor diario de campaña.

Si yo fuera diputado, no saldría a parlamentar con el libro de Ana Iris Simón (Abascal, no se puede ser tan obvio en la vida), saldría con Queridos niños, porque no hay nada mejor que reconocer a qué estamos jugando desde el principio. Mi aplauso y un lote de libros para el primer diputado que se atreva a ello. Prometo hacérselo llegar.

Como ya dije hace un tiempo, los libros de David Trueba son para mi como los buenos amigos. Son el sitio donde me gusta estar, al que me gusta ir, al que me gusta llegar. Es difícil igualar la buena compañía y las buenas vibraciones que te da un libro de Trueba bajo el brazo.

 

Primavera para Madrid, Magius


Hay que levantarse y quitarse el sombrero ante el Premio Nacional del Cómic de este año, que no puede ser más valiente y arriesgado (escribirlo, publicarlo y otorgarlo, las tres cosas). Magius ha escrito el que probablemente sea el mejor resumen de la corrupción en España de los últimos 15 años. Y lo que ha hecho parece muy sencillo: ha recopilado toda la información generada sobre algunos de los protagonistas recientes de las noticias que todos hemos podido leer en prensa, escuchar en debates de actualidad o ver en las noticias habituales de ámbito nacional y, como si de un notario se tratara, ha levantado acta en forma de cómic, rellenando algún hueco que faltaba, que no se nos ha contado.

No quiero contar nada que no deba, pero tenéis Google (o hemerotecas a vuestra disposición) para saber qué se cuenta en Primavera para Madrid: Javier López Madrid, Villar Mir, El rey emérito, Botsuana, Villarejo y Corinna, Frolián y el pequeño Nicolás y Arturo Fernández, Letizia, el Compi Yogui, Esperanza Aguirre y el porcentaje de dirigentes de la Comunidad de Madrid que han estado en la cárcel. Y luego sentaos a leer la novela gráfica y olvidaos de todo lo anterior: Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

He de decir que estoy convencido de que el premio nacional a la mejor novela gráfica del año se ha decidido en una noche de copas en las que alguien retó a alguien con que no se atrevería a elegir esta obra. No lo entiendo de otro modo. Y que conste que creo que es una obra monumental e imprescindible, pero solo aviso. A ver cuánto tiempo dura en las librerías.

 

Feliz semana y felices lecturas. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to