Ir al contenido principal

Sobrinos raros

Siempre he soñado con un sobrino insocial, excéntrico, heterodoxo en sus gustos culturales, con el que compartir hallazgos no convencionales, comics de culto, al que legarle mi colección de novelas gráficas europeas cuando cumpliera catorce años. Subrayo, sobrino, no hijo, por aquello de diluir la responsabilidad en su educación, de eximirme de toda culpa. Que le eduquen sus padres, pero su tío es el que le deja los libros que de verdad le gustan, los que le enseñan el lado macarra de la vida. Aquí os traigo tres libros para ese deseado sobrino, que ya quedan elegidos para cuando él quiera, para cuando se destape, para cuando él decida y se autodesigne:

Fuera de la ley. Volumen 4.


A ese sobrino, de momento por hacer le regalaría esta maravilla que está condenada a ser una de tantas publicaciones incomprendidas. Y en esto La Felguera no tiene rival. Un catálogo de delincuentes a través de los cuales se puede recorrer la España de los años sesenta, setenta y ochenta.



Con fotos policiales, fotografías de la época y textos que desgranan con precisión de cirujano un tiempo y un lugar lleno de leyendas, no todas negras pero casi todas de un color bastante oscuro. Y si os quedáis con ganas, hay otros 3 tomos, que repasan épocas anteriores.

Facsímil, Alejandro Zambra.


Tras la catarsis que supuso para mi la lectura de Poeta Chileno, he leído una novela del autor rescatada por Anagrama de hace unos años (ya la había editado Eterna Cadencia). Facsímil es un ejercicio literario más que un libro, ya que utiliza como técnica el formato del modelo de test utilizado como acceso a la universidad en Chile (algo así como la Selectividad). El resultado es una rareza insólita, pero a pesar de lo que en principio podáis pensar, funciona, funciona muy bien. Eso sí, solo para fanáticos del autor o para mentes literariamente muy despejadas. 

La condesa sangrienta, Alejandra Pizarnik


¿Con ganas de publicaciones no convencionales? ¿Más libros raros para mi sobrino? La condesa sangrienta, de Valentin Penrose entonces es para vosotros, porque ya solo la forma de editar libros que tiene  Wunderkammer se merece que haya varios de sus títulos en tu biblioteca. Es que no parecen libros, sino libros de instrucciones para sumergirse en alguna ciencia oscura. Esta es la historia de una noble húngara causante de la muerte de cientos de doncellas. Su sangre la utilizaba para darse sendos baños relajantes. Vamos, que en esta historia o te metes sin complejos o sales despavorido. Una razón más para no postponer más tiempo el viaje pendiente a Hungría.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to