Ir al contenido principal

Retablo, Marta Sanz (Páginas de espuma)


No sé si es casualidad, pero cuando un escritor utiliza una segunda editorial para publicar un libro que se sale de su línea creativa habitual surgen experiencias lectoras diferentes y apasionantes. Este es el caso de Marta Sanz, una de las escritoras franquicias de Anagrama, que ha publicado este Retablo en Páginas de Espuma, hecho que me parece digno de celebración por ambas partes, editorial y escritora.



Retablo supone la propuesta particular de Marta Sanz al fenómeno de la gentrificación, término extendido en los últimos años que describe el fenómeno de transformación de un barrio tradicional que invierte el flujo habitacional del mismo, provocando la ocupación de los mismos por parte de clases con mayor capacidad económica que la tradicional, y el abandono del residente tradicional del barrio (por ese mismo motivo).

En los dos relatos de Retablo, la autora nos cuenta la historia de los habitantes de un barrio tradicional (difícil disimular que no es alguno de los barrios emblemáticos de Madrid) que se enfrentan de forma distinta a los nuevos vecinos y a las nuevas formas de vida que se tejen en torno a ellos. En el primero, Extraños en un tren, dos mujeres ancianas se encuentran y comparten sus dos grandes problemas: para una, su hijo, un hombre de cuarenta años que en su regreso a la casa materna (divorcio mediante) ocupa todos los espacios de intimidad de su madre; para la otra, la veterinaria de su perro que por una falta promesa no puede evitar la muerte de su perro. Del encuentro, el desenlace, sorprendente y que no permite ser desvelado para una lectura plena. En Jaboncillos dos de mayo los tenderos tradicionales del barrio se enfrentan a los nuevos, que deconstruyen los negocios de toda la vida, dándoles un nuevo (o no) sentido.

Se trata en ambos casos de dos muestras simpáticas de género negro, más cerca de El extraño viaje que de un análisis sociológico del fenómeno. Me gusta el planteamiento por lo original y lo inesperado pero por el contrario creo que está lejos de lo que uno espera cuando lee sobre el libro o repasa la conraportada.



Dicho esto, me gusta como rareza en una autora de las que considero fundamental para entender la literatura actual y futura de nuestro país. Excelente, por cierto el trabajo de Fernando Vicente en sus ilustraciones, formando una pareja de baile perfecta con los textos que acompaña. Disfrútenlo, que es muy disfrutable.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to