Ir al contenido principal

¿Qué fue la Segunda República? Nuestra historia explicada a los jóvenes, Carlos Fernández Liria, Silvia Casado Arena (Akal)


Como continuación de otras propuestas anteriores en las que se nos invitaba a conocer un episodio de nuestra historia a través de ediciones sencillas, ilustradas y editorialmente atractivas (la más recomendable es ¿Qué fue de la Guerra Civil?, de los mismos autores, y la menos la versión equivalente de Arturo Pérez Reverte), nos llega el libro que nos cuenta de la misma forma la historia, el desarrollo y el desenlace de nuestra (querida) Segunda República, como si del capítulo cero del libro anterior de los autores se tratase.


Se trata,  en efecto, de una publicación fundamental que completa lo contado en el libro de la Guerra Civil. No es posible entender nuestra más reciente guerra sin entender todo lo que se perdió con ella. Y es imprescindible conocer a todos los defensores de nuestra propuesta democrática más atrevida y arriesgada que ha habido en la historia de nuestro país. Hoy no seríamos lo que somos sin la Segunda República. También (no me olvido) es importante conocer a todos los enemigos que la Segunda República tuvo, mucho antes de que estallara la guerra. También de esto modo se puede entender la necesidad de defenderla con uñas y dientes: siempre hubo colectivos y personas que vieron una amenaza dontre otros veían el camino hacia la conquista de nuevas libertades y derechos sociales.


Me gusta la propuesta porque también describe los errores – no menores – que se cometieron durante estos años. Nadie dijo que el modelo fuera perfecto. De hecho murió (la rebelión se encargó de ello) en plena construcción, con muchos años por delante para pulir imperfecciones.

Si tuviera que destacar un fragmento del libro, me quedaría con la reflexión que hace comparando la revolución de 1934 (la conocida como Revolución de Asturias) y el golpe de Estado del 36. Me parece un ejercicio brillante y lúcido que pone en su sitio los dos acontecimientos clave de la experiencia republicana española.


El libro se lee muy bien y supone una experiencia literaria y de contacto con la historia ideal para adolescentes. Y dicho sea de paso, no tan adolescentes. Un baño pedagógico siempre es necesario de acontecimientos de los o bien que creemos saber todo, o bien solo sabemos lo que nuestras convicciones políticas nos marcan.

Hoy, por cierto, 24 de octubre, en el momento de escribir estas líneas, hace solo unas horas que un dictador ha dejado de estar enterrado en un monumento en el que era homenajeado por nostálgicos, obtusos e incomprensibles fieles a los que se le permitía sin pudor hacerlo durante más de cuarenta años. Hoy mi país es un lugar un poco mejor que ayer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to