Ir al contenido principal

El otro, Thomas Tryon (Impedimenta)


No os recomiendo que leáis este libro demasiado solos en casa. Pero tampoco que sólo ronde alrededor vuestro un niño aburrido. ¿Por qué darán tanto miedo los niños siniestros? Ni idea, pero esta inquietante novela acabará con nuestras ansias de terror.
Verano de 1935. En un bucólico pueblo de Nueva Inglaterra, la gente no para de hablar sobre la epidemia de muertes que está asolando el hogar de los Perry. Tras el trágico fallecimiento de Vining, el padre, que se cayó por las escaleras del almacén mientras guardaba la cosecha de manzanas, la familia se enfrenta a una nueva pérdida: la del pequeño primo Russell, que muere en el granero ensartado en una horca que el jardinero jura haber dejado guardada en su sitio. Y, unas semanas después, desaparece una vecina, la adorable anciana de la casa de al lado… ¿Se trata de simples accidentes?


Thomas Tryon era un actor en Hollywood en los años setenta cuando abandonó la interpretación para empezar a escribir. Enseguida publicó “El otro” y llamó la atención en los círculos literarios por el terror tan implícito que mostró en el libro. Siniestro y llamativo. Enseguida, Robert Mulligan lo llevó a las pantallas. No he visto aún la película así que no puedo juzgar pero sin duda el libro es muy cinematográfico si escoges a los actores adecuado.
Este libro de terror influyó en varios autores coetáneos a Tryon. Principalmente se habla de Stephen King, y no es raro ver la mano de estas lecturas en las posteriores obras del autor, tanto por la zona geográfica donde transcurre la acción, la tranquila Nueva Inglaterra, como en ese tipo de inquietud latente durante toda la ficción.
La novela nos muestra a la familia Perry, en el verano en el que se produce la muerte del patriarca. Esta muerte reúne a varios familiares alrededor pero se siguen sucediendo las tragecias. Alrededor de todas ellas están los gemelos Hollan y Niles. Unos niños con una terrorífica telepatía, enseñada por su abuela que a la vez es la que consigue ver más claras las acciones de ambos niños. Opuestos pero atraídos el uno por el otro, Holland es el típico niño macabro, cruel, mientras que Niles es complaciente y dulce. No quiero contar mucho de la trama pero primero ahonda bastante en la relación entre ambos antes de que sucedan las escenas más peliagudas.

Realmente es un libro que enamorará a los amantes del terror psicológico. Mantiene la tensión en todo momento y es una espectacular ópera prima de este género. Si os apetece manteneros despiertos un buen rato por la noche, ya tenéis con qué hacerlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to