Dos semanas sin publicar una reseña merecen una explicación. Y esta no se ha producido antes no por falta de ganas de darla, ni por falta de razones para ello - que las hay - sino por necesidad de entender bien (uno mismo) si estas razones son temporales o responden una decisión de carácter permanente. Creo haber concluido que se trata de lo primero, de un simple descanso en el que espero sea un largo camino. Que ya es largo: acabamos de cumplir cuatro años reseñando.
El motivo principal del descanso se debe al inicio de un viejo proyecto, el de escribir. Y en ello está uno. En principio pensaba que iba a ser incompatible con el de seguir leyendo de forma más o menos dedicada, pero (afortunadamente) no ha sido así. Son muchos los escritores que afirman necesitar cuando escriben distancia entre ellos y otros escritores, por el riesgo que puede suponer una distracción sobre la voz propia, una influencia que altera la misma. Yo he descubierto necesitar la compañía de los escritores más fieles a mis gustos, los que me hacen sentir como en casa. ¿Que si me influyen? Pues claro, y a mucha honra.
Es por ello, que en este intento de levantar el vuelo creativo propio me he dejado acompañar por Philip Roth, Ian McEwan, Richard Ford, Julio Cortázar, Alice Munro, Raymond Carver, cuyas voces a veces (discúlpenme el atrevimiento) confundo con la mía, o más bien, querría que fueran la mía.
Por cierto, este viaje lo estoy haciendo con Fuentetaja, taller de escritura creativa. Gracias a ellos el vuelo no está resultando la calamidad que hubiera sido si lo hubiera intentado en solitario.
Y ya más a largo plazo están las dudas sobre el formato de este encuentro literario del que hemos hecho un pequeño hogar, con manta y chimenea. Cuando volvamos - que volveremos - seguiremos pensando en si este formato sigue siendo el mejor, el más adecuado, el que consigue acercarnos a más gente. No pretendo con esto sentenciar nuestro paso al videoblog, ni al blog visual tan de moda con Instagram. No lo pretendo pero no lo descarto. Simplemente no lo sé, se trata de terrenos en los que perdemos solidez y seguridad, por simple desconocimiento. Se admiten sugerencias.
Para terminar, os emplazamos a nuestros Premios niundiasinlibro 2019, que intentaremos publicar antes de Navidad, por aquello de que regaléis buenas lecturas, que es lo mismo que regalar felicidad. Que no hay nada más bonito que eso.
Gracias por todo.
Buenas noticias son, pues. Para alguien que lee mucho, escribir debería ser una liberación, pero también puede convertirse en una tortura si no se encuentra el tono. Te deseo lo mejor y quedó a tu disposición como lector de originales, aunque debo decir que soy bastante duro y nunca miento. En este sentido, cualquier lector será, sin duda, más complaciente que el que escribe.
ResponderEliminar¡Muchas gracias PL! Te mantendré informado.
EliminarEscribir siempre es bueno. Y lo más importante es que no lo hacemos solos. Todos tenemos los mismos anhelos y los mismos miedos. Pero entre todos salimos adelante.
ResponderEliminarTodo mi apoyo.
Muchas gracias Rocío. Eres una gran coordinadora, estoy aprendiendo mucho contigo. Un abrazo.
Eliminar