Ir al contenido principal

Rialto, 11, Belén Rubiano (Libros del asteroide)


Se confirma que a los buenos lectores, a aquellos que consideramos la lectura como prioritaria en nuestras vidas y soñamos con nuevos libros cada día, nos encantan las historias sobre librerías y bibliotecas. Son los sitios donde nos sentimos como un niño en una fábrica de golosinas, incapaces a veces de salir con un solo ejemplar entre las manos. Libros del asteroide nos ofrece con Rialto, 11 las memorias de una mujer como todos nosotros, librera por vocación que cumplió su sueño de tener un hueco en este mundo literario.
Un día de principios de otoño de 2002, la luz de una pequeña y recóndita librería de la plaza del Rialto de Sevilla se apagó, sin ruido ni apenas despedidas, definitivamente. Su fundadora había empezado a vender libros diez años antes en otras librerías, donde aprendió muchas cosas, además de su oficio. Una sucesión de vivencias que conforman estas deliciosas memorias parciales, Rubiano comparte con los lectores la insobornable vocación que le llevó a establecerse como librera en una esquina del mapa.



Lo primero que pienso al empezar a leer estas memorias es que me gustaría que Belén hubiera sido mi librera habitual. Tengo la desgracia de vivir en una ciudad con librerías poco especializadas en literatura o al menos lo que yo entiendo como literatura. Libreros que no han oído hablar de “El amor en los tiempos del cólera”. Así que pensar en una librería como la de Belén, con una propietaria amante de los libros, lectora empedernida, divertida y con buen ojo crítico sería una maravilla.
Este libro (como su autora) es ameno, inteligente y evocador. Lleno de anécdotas curiosas y llenas de realidad, como el típico mangante de libros, las lectoras de novelas románticas, el encuentro con Vila-Matas…me han encantado cada una de sus historias y ha sido un verdadero placer disfrutar de este libro y de Belén. No me extraña que tuviera éxito en programas de radio, en alguna revista o con su pizarra de citas, yo le habría comprado a ella todas mis lecturas sin dudar. Es un libro precioso, que le encantará a cualquier amante de estos.   
También es un libro que deja claro que nuestro sueño es difícil de llevar a cabo. Que todos los que soñamos con tener una librería, tenerla llena de clientes a los que aconsejar y con los que compartir nuevas lecturas somos unos ilusos. La falta de rentabilidad es un tema seguro y nos tocará seguir con nuestros anodinos trabajos o esperar que nos toque la lotería (sin jugar, que tiene más mérito). Menos mal que las librerías de hoy en día tienden a diversificar y en algunos casos están encontrando su sitio, aunque duramente. Belén hubiera podido sobrevivir en este nuevo tipo de librería, estoy segura. Ojalá siempre queden soñadores para que los demás nunca nos tengamos que despedir de ellas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to