Este
verano nos hemos puesto al día en lo que a clásicos de ciencia ficción se
refiere. Y no podíamos olvidar de nuestra selección La guerra de las salamandras,
una novela que pasó a la historia como pionera y diferente. El gran clásico de
Karel Capek.
Un
capitán marino europeo descubre una especie de salamandra de considerables
dimensiones en un rincón remoto del océano pacífico. Los habitantes del lugar –
de la isla cercana – los conocen y los temen. Nadie en definitiva, ha
profundizado en estos seres hasta que el citado capitán aparece.
El
primer contacto trae descubrimientos sorprendentes. Sus habilidades son
superiores a las de otros animales parecidos, y su capacidad de aprendizaje
hace pensar al capitán en las posibilidades de estos animales, a los que saca
de su entorno para alejarles del peligro que los tiburones suponen para ellos.
Los curiosos tritones devuelven la gracia con perlas para los humanos (su
capacidad de extracción es otra de sus características), en lo que parece un
equilibrio perfecto entre hombres y animales.
Pero
había un factor no tenido en cuenta: la enorme capacidad de reproducción que
tienen las salamandras. Pronto los tritones se multiplican de tal manera que se
convierten en una amenaza para el ser humano. Más aún, en una alternativa.
La
historia es fascinante, y sorprende la fecha de escritura (años 30 del siglo
XX). Han surgido en torno a ella multitud de paralelismos: el auge del
fascismo, el conductismo de los gobiernos autoritarios, la injerencia del ser
humano en la naturaleza…
El
tono de la novela, de corte científico-periodístico, le da veracidad a la
historia y le transmite un interés mayor al que confiere la propia historia. El
tiempo no ha pasado por ella y no se nota que han pasado casi cien años desde
su publicación.
Muy
recomendable si os interesa la ciencia ficción y si queréis descubrir una de
las obras fundamentales del género.
Comentarios
Publicar un comentario