Ir al contenido principal

¿Dónde vamos a bailar esta noche?, Javier Aznar (Círculo de Tiza)

A veces el libro más inesperado le da la vuelta a tu vida, a tu forma de entenderla, o al menos le da la vuelta a tu verano y a tu estructurado plan de lectura (a veces pienso que la única razón de existencia de mi plan de lectura es incumplirlo). En mi caso, el libro es ¿Dónde vamos a bailar esta noche?, de Javier Aznar.


Ya me había asomado al autor a través de sus artículos en la revista Elle, titulados Manual del buen vividor, o en su actual colaboración semanal en Vanity Fair, Cosas que me han hecho feliz esta semana. Crónicas de lo cotidiano, descubrimientos, anécdotas, pequeñas (grandes) historias, reflexiones sobre lo mundano y lo divino.


¿Dónde vamos a bailar esta noche?, es justo eso, un conjunto de crónicas personales, vivencias, recuerdos, emociones y pasiones personales.  Javier Aznar tiene el talento natural del que transforma una experiencia personal (o de otro) en una historia que contar. Su forma de contar seduce y engancha, provoca la carcajada (que maravilloso placer la experiencia de reírse en soledad leyendo un libro, impagable placer) o la emoción contenida. Javier Aznar forma parte del selecto grupo de escritores entre los que se encuentran autores muy cercanos a él como David Gistau (el prólogo del libro es suyo) o Manuel Jabois, por los que profesamos devoción los que estamos detrás de este blog.

No destaco ninguna pieza en concreto, porque todas valen mucho, pero como muestra de la cantidad de referencias y citas que Javier se marca y que utiliza como excusa y vehículo narrativo o potenciador de lo contado, os desvelo una pequeña muestra de mi cuaderno de ideas, ese que lleno de libros, películas, proyectos de escritura, lugares que visitar pendientes: Cualquier otro día (releer a Lehane), Garci (releerle, reescucharle), alquilar un barco con amigos, Mis traspiés favoritos de Hangs Magnus Enzensberger, Nunca te pares de Phil Knight, el cine de Truffaut, el cine en general, The Smiths, los primeros amores de verano, los cocktails,...

Gracias al libro de Javier Aznar he disfrutado de un libro como hace tiempo no me pasaba, entregado absolutamente durante las largas tardes de verano, leyendo y releyendo, riendo y anotando ideas, frases, experiencias pendientes.

Una gran lectura ideal para reconciliarte con la vida y con los pequeños placeres que esta nos proporciona cada día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to