Ir al contenido principal

Sur, Antonio Soler (Galaxia Gutenberg)


Creo que Sur será la novela que recordaré haber leído en este gran verano de 2019, y teniendo en cuenta que ha sido mucho lo leído, su previsible permanencia en la memoria da pistas de su valía literaria.


Sirva como preámbulo. No había leído antes de Antonio Soler y le tenía ganas. El prestigio que le precedía a Sur me ha animado a que sea esta la novela y su extensión (500 páginas) a que el verano fuera el momento. He de decir que ya casi nunca me embarco en una novela de más de 300 páginas si no tengo ciertas garantías de que en el puerto de destino me esperan grandes dosis de felicidad. Y Sur ha superado todas mis expectativas.

Sur es la historia de una ciudad, Málaga. O más bien, de los personajes que pueblan la ciudad, unidos por un hilo invisible del que casi nunca son (somos conscientes). Es Málaga, pero es el retrato preciso de un tiempo en cualquier gran ciudad.


A través de una estructura narrativa compleja y brillantemente trazada, el autor nos embarca en un enorme puñado de historias protagonizadas por personajes en torno al abismo, no necesariamente perdidos, pero necesariamente perdedores. Delincuentes, perturbados, sociópatas, … pero también personas aparentemente honorables con vidas a la deriva, o directamente en el fondo del pozo. Todo empieza la aparición del cuerpo de un hombre en un descampado.

El relato es exigente con el lector, que tiene que poner toda su atención en perseguir la telaraña, en sobreentender lo no escrito, en adivinar los cambios de registro, la mezcla de diálogos intermezclados, en rellenar los huecos de las sinopsis. Eso sí, el beneficio es inmediato, hipnotizante. La historia te golpea como un martillo en el centro de la sien.


Como lector me apasiona el riesgo al que se somete un escritor cuando propone una novela que puede no ser entendida. Si opta por esta vía y funciona, ya lo ha conseguido, como el acróbata que intenta en público el número que nunca le ha salido en los ensayos, y le sale.

Sur es una de las novelas de la década, y me ha servido para cubrir parte del espacio vacío que dejó Rafael Chirbes en muchos de nosotros. En este aspecto, Antonio Soler se postula como uno de sus dignos sucesores. No he podido evitar reconocer en Sur parte del estilo que Chirbes dejó en novelas como Crematorio o En la orilla. Al compararlas con Sur (aunque parezca obsceno) no dejo ninguna duda de la fe que le tengo a Antonio Soler de aquí en adelante.


Tocará repasar su obra publicada y seguir su obra futura. Necesitamos apóstoles como Antonio Soler. Es con ellos con quienes construimos literatura y a través de sus libros nos hacemos recurrentemente la pregunta de si cualquier tiempo pasado fue realmente mejor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to