Ir al contenido principal

Candidato, Antonio J. Rodríguez (Literatura Random House)


He de reconocer que solo conocía a Antonio J. Rodríguez por su (magnífica) labor de editor residente – junto con Luna Miguel -  de la editorial Caballo de Troya. Aprovecho, por cierto, para recomendaros fervientemente los primeros libros que la pareja de editores ha elegido para comenzar el año. La editorial está pasando por un momento dulce – segunda juventud – y se está reivindicando como lo que siempre fue: el sello de referencia para las nuevas generaciones de escritores en lengua española. Y dicho esto, vamos ya con Candidato, el libro de presentación (para nosotros) de Antonio J. Rodríguez.


 Candidato es una radiografía ficcionada sobre la nueva política en España. Es la historia de Simón, profesor universitario liberal, joven, preparado, un hombre de éxito, al que el Partido de la Democracia (me voy a mojar, ¿es el alter ego de Ciudadanos?) encomienda su inmediato futuro electoral, primero como asesor en la sombra, aunque los acontecimientos se precipitan y le colocan en primera línea de unas elecciones a la presidencia del gobierno de este país.

Aunque el argumento puede pecar de forzado (todo se precipita demasiado rápido), como lectores se lo compramos, porque la hipérbole funciona para desarrollar a un personaje en el que es fácil reconocer a algunos de los protagonistas de la nueva política (o también de la vieja, ahí lo dejo). Ambicioso, autocomplaciente, persuasivo, sobradamente preparado y con un ideario liberal que puede servir para casi cualquier ideología política existente o nueva (cortando un poco por aquí, estirando un poco por allá). Ya lo dijo Groucho Marx: “Estos son mis principios, pero si no le gustan, tengo otros”.


La novela tiene ritmo, funciona, los diálogos están bien construidos y la historia avanza dando por hecho, como decía antes, que debemos asumirla más como una fábula que como una crónica. No me imagino yo a Iván Redondo, por muy brillante que sea, ocupar el puesto de candidato electoral en las próximas elecciones. Mucho se tiene que torcer la vida.

Vamos a lo importante, la novela me ha divertido muchísimo y está muy bien escrita. Me gusta lo que Antonio J. Rodríguez quiere contarme y me seduce haciéndolo. Y eso, en definitiva, es lo que importa. No es tan importante que las novelas pasen a la historia de la literatura como que pasen a las pequeñas historias de nuestras vidas lectoras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to