Nos
reencontrarnos con la editorial Edhasa, sello que ha editado alguno de mis
libros favoritos, y en la que prodigo mis lecturas menos de lo que debería. Aún
recuerdo el impacto que causó en mí el Manual
de la oscuridad, de Enrique de Hériz, una obra maestra de la que deberíamos
hablar más. Ahora termino la lectura de Teoría general del olvido, del angoleño
José Eduardo Agualusa, flamante finalista del prestigioso Booker International
en el año 2016.
Al
amparo de un pasado no contado y lejos de sus seres queridos, Ludo se refugia de
la guerra y de la sociedad. En paralelo, otras voces, otros personajes pincelan
la historia en un círculo de relaciones con la protagonista que se va cerrando
a medida que avanza la historia.
Un
libro que nos habla del pasado que nos persigue sin descanso, del imposible
olvido absoluto, de lo demoledor de las guerras. Y de lo que me ha parecido más
importante – y a veces se nos olvida – que aún durante las guerras, la vida
continúa.
Edhasa,
bienvenida de nuevo a nuestras lecturas. Seguiremos con interés vuestro
catálogo de aquí en adelante. Libros como el de hoy bien lo justifican.
Comentarios
Publicar un comentario