Ir al contenido principal

Euforia, Lily King (Malpaso)


De vez en cuando me encanta sumergirme en libros sobre antropología. Normalmente este gusto me viene cuando estoy en un punto de sequía lectora y no se me ocurre con qué libro continuar. La antropología siempre me salva de estos momentos. Un poco raro, ¿verdad? Pero este libro es algo especial porque es una novela sobre antropólogos. Pudiendo disfrutar de esta mezcla de ficción y divulgación me adentré en un libro apasionante.

Euforia es la emocionante historia de un triángulo amoroso en uno de los paisajes más exóticos del mundo, y también es un relato extraordinario sobre los orígenes de la antropología como disciplina de investigación.



En la época floreciente de los descubrimientos aborígenes en Oceanía, un grupo de antropólogos coinciden en Nueva Guinea realizando estudios de campo en distintos pueblos indígenas. Uno de ellos, Andrew Bankson se encuentra en un momento lamentable después de haber pasado varios meses en una aldea sin presencia de ningún occidental hasta que se encuentra con otros dos colegas que aún no han encontrado la tribu ideal para sus estudios, Nell Stone y Fenwick Schuyler.

La vida en aquella isla “no civilizada”, la brillantez de Nell, el estúpido sexismo de Fenwick y una infancia poblada de fantasmas, llevan a Bankson a enzarzarse en un enamoramiento explosivo, en unos celos desencadenados y en un triángulo amoroso trágico.

Un añadido a la tragedia amorosa que se hace hasta dolorosa, es el desarrollo de las investigaciones de los personajes. Cada uno intenta acercarse a las tribus de una manera. Bankson tiene un bloqueo hasta que conoce a Nell, que le inspira notablemente. Nell es una antropóloga extraordinaria, que logra llegar hasta las más profundas motivaciones de los habitantes indígenas, famosa principalmente por una obra sobre la sexualidad de los niños en otras partes del mundo y sobre todo, envidiada y ninguneada por su marido. Y Fenwick, el macho alfa, inseguro ante el éxito de su mujer, y obsesionado con alcanzar algún descubrimiento que provoca un drama en la comunidad que están estudiando.

Lily King recrea un turbulento episodio de la vida de la famosa antropóloga Margaret Mead, y basándose en su marido y en su supuesto amante, crea una novela adictiva y emocionante. Euforia fue uno de los 10 mejores libros de The New York Times en 2014.

Después de disfrutar de este libro, por favor leed la biografía de Margaret Mead. En sus investigaciones etnográficas de las décadas de 1920 y 1930, puso en entredicho la visión sexista biologista que prevalecía en las ciencias sociales en EE.UU. según la cual la división sexual del trabajo en la familia moderna se debía a la diferencia innata entre el comportamiento instrumental (público, productivo) de los hombres y expresivo de las mujeres, y en su estudio comparativo Sex and Temperament in Three Primitive Societies Mead introdujo, en 1935, la idea revolucionaria de que, por ser la especie humana enormemente maleable, los papeles y las conductas sexuales varían según los contextos socioculturales. Fue, así, precursora en la utilización del concepto género. Entenderéis mucho mejor el contexto pero además podréis comprobar cómo la realidad a veces es tan interesante  o más que la ficción. Una historia estupenda.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to