Confieso
mis limitaciones de conocimiento en determinados géneros literarios, pese a que
me fascinan. La fantasía es uno de ellos. Creo que la leo siempre que puedo
porque me transporta a mi infancia y primera juventud, cuando conseguir libros
era una hazaña (casi siempre venían de mano del hermano mayor de un amigo) o
cuando las aventuras venían a través de un juego de rol o de los primeros
videojuegos de mi querido Spectrum. Si
pertenecéis a mi generación, puede que os resulte familiar si os hablo
de Dungeons&Dragons, La llamada de Cthulhu o Bloodwych. Hoy os voy a hablar
de El último deseo, la primera novela de la saga de Geralt de Rivia, del polaco
Andrzej Sapkowski.
Os
cuento un poco la historia: Geralt de Rivia es un brujo mutante, habitante de
un mundo donde conviven lo medieval con la magia y las fuerzas sobrenaturales.
Y donde Geralt se gana la vida cazando todo tipo de bestias fantásticas, con
una condición, que supongan una amenaza al mundo que los rodea.
En este
primer libro conocemos al personaje a través de relatos independientes entre
sí, sirviendo estos de carta de presentación al brujo y a algunos otros
personajes que formarán parte del resto de la saga. De esta forma, El último
deseo puede leerse como la precuela de la saga, que realmente (cito aquí a mis
fuentes expertas) comienza en el libro 3.
El
protagonista está perfilado de forma brillante y tiene el magnetismo necesario
para este tipo de héroes, y la ambientación es perfecta. ¿Os acordáis del juego
Diablo, un clásico de nuestra
generación? Pues para mi leer El último deseo ha supuesto volver a ese tono,
con esa música, con esas batallas y con la soledad intermedia entre ellas.
La
historia de esta saga es curiosa, ya que su relevancia no parte de ellas
mismas, sino del éxito que tuvo la serie de videojuegos The witcher, basada en las novelas de Sapkowski. Fue de hecho este
éxito el que ha redescubierto la saga y la ha convertido en un fenómeno
mundial.
Lo
dicho, ya tengo lecturas para el resto del año, ya que son un total de siete
libros en una saga que ya está finalizada (aliciente más para leer con la
seguridad de la historia conclusa). Os animo a que descubráis al brujo del pelo
blanco y a sus dos espadas: la de acero para los hombres y la de plata para las
bestias.
ResponderEliminarI enjoyed over read your blog post. Your blog have nice information, I got good ideas from this amazing blog. I am always searching like this type blog post. I hope I will see again.
hp printer customer care number
hp printer tech support phone number
hp printer customer service number
HP Printer Customer Support Number
hp printer tech support number
hp printer technical support number