Ir al contenido principal

Recordando al Sr. Maugham, Garson Kanin (Hatari Books)


Somerset Maugham es uno de mis escritores favoritos. Vaaale, que actualmente no lo conoce ni el gato. Pero desde que leí por primera vez sus relatos, he estado buscando todo lo publicado por él, lo he devorado y lo he disfrutado mucho más que la mayoría de libros que leo a lo largo del año tanto clásicos como contemporáneos. Y leo mucho. Ahora está olvidado pero hace no tantos años era uno de los escritores más famosos y admirados del mundo. Y este libro es la prueba de ello. No soy tan rara, sólo un poco trasnochada.
De entre todas las biografías de W. Somerset Maugham, la de Garson Kanin, por primera vez publicada en España, está reconocida como la más personal. El autor británico fue uno de los escritores más brillantes, prolíficos y reservados del siglo XX. El libro se trata de una serie de destellos sobre la vida de Maugham. Un tesoro de conversaciones privadas, divertidas anécdotas y recuerdos sinceros del querido amigo y confidente. Durante décadas de amistad, Kanin y Maugham disciernen de manera aguda sobre la vida, el arte y el invencible espíritu humano. Prólogo del dramaturgo Noël Coward. Ilustrado con fotografías de alta calidad procedentes del archivo de la mítica revista Life.


Si realmente queréis disfrutar de su obra os recomiendo “Lluvia y otros cuentos”. Sus relatos son obras maestras que muestran la personalidad humana en todo su esplendor, un autor capaz de estudiar a fondo a sus semejantes, contarlo bien e incluso ponerle alguna nota de humor. Eso sí, de su peculiar humor. Sus obras se convirtieron en numerosas películas a lo largo del siglo XX, ya que es cierto que son notablemente cinematográficas, al leer puedes imaginar perfectamente una escenografía. Para una amante del cine clásico como yo, el autor aúna lo que más me gusta de ambas disciplinas.
Pero no escribo esta reseña para hablar de su obra sino de esta biografía en particular, que me ha entusiasmado. En primer lugar por su autor. Garson Kanin fue uno de los directores y guionistas de Hollywood más aclamados de las décadas de los 40, 50 y 60. Sus amistades con las grandes estrellas le llevó a escribir varias biografías. Hace muchísimos años leí Tracy y Hepburn, de los cuáles era amigo íntimo. Igualmente era amigo de Somerset Maugham. El escritor más popular de esa generación. Un hombre peculiar, un caballero de los antes (con todo lo malo y lo bueno de esa acepción). Pero sin lugar a dudas uno de los artistas más concienzudos y prolíficos de la literatura.
A través de anécdotas a lo largo de varias décadas nos muestra la personalidad de este genio, su obra, su manías, sus relaciones personales…pero además nos muestra una época dorada ya pasada, una intelectualidad perdida, el lujo del glamour del antiguo Hollywood. Con él podemos viajar a través del tiempo y recordar los años de guerra, las penalidades, las fiestas y la parte más oscura de la vida de un autor aclamado pero siempre frustrado.
Es un libro maravilloso para los amantes de Maugham, con mucho humor, curiosidades, cultura y añoranza. También lo es para los amantes del cine de esas décadas. Un libro entretenidísimo escrito por un autor que en su momento dio lo mejor de sí mismo sobre otro autor que fue el número uno de su época. Estupenda biografía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to