Ir al contenido principal

Corazón que ríe, corazón que llora, Maryse Condé (Impedimenta)


Ya tocaba conocer la obra de Maryse Condé, una de las voces literarias más notorias de los últimos años, reconocida con el Premio Nobel Alternativo de Literatura en 2018 (a falta del oficial, no nos importa quedarnos con este para siempre, mucho menos institucional y probablemente más libre). Inédita en España, el privilegiado olfato de la editorial Impedimenta nos ha traido Corazón que ríe, corazón que llora, obra con la que hemos podido conocer a la vez a la escritora y a su obra.


De un marcado carácter autobiográfico, la autora antillana nos descubre en forma de breves capítulos escenas relevantes de su infancia y juventud en la colonia francesa de Guadalupe, isla donde la autora nace y se desarrolla como persona. Su posición privilegiada en su país de origen (su familia pertenece a una clase acomodada) contrasta con sus primeros viajes a París, en los que siente de forma directa las consecuencias de una sociedad racista que niega su condición de ciuidadana francesa de pleno derecho.

Su testimonio en primera persona muestra algo que normalmente se invisibiliza cuando pretendemos simplificar los hechos de un país y de una comunidad. Se trata de las diferencias de clase dentro de una misma comunidad (que a su vez recibe la hostilidad de una comunidad externa). Maryse nos muestra cómo en su familia (acomodada) se delimita perfectamente la diferencia con los antillanos de clase baja, negando el uso de la lengua criolla e incluso refiriéndose a ellos por el color de su piel (como si ellos no fueran también negros). En este caso, las experiencias en París son especialmente traumáticas, al considerarles  ciudadanos de segunda, sin derecho a formar parte plena de su sociedad.


El racismo, la intolerancia, la crueldad a la infancia y a la mujer, son parte de las vivencias que Maryse Condé nos cuenta como si fueran cuentos, con una sencillez que nos desarma. Cuánta virtud hay en estos escritores que se despojan de ornamentos y nos descubren las cosas más complejas con las palabras más sencillas de entender. Cuánto me recuerdan estos autores a nuestro querido Gabriel García Márquez, maestro de lo más sencillo.


Novela de formación que nos abre los ojos a otras realidades y nos permite entender cuánto nos queda por aprender de sociedades complejas multiculturales en las que hay que combatir la intolerancia de raíz, entendiendo de dónde viene y haciendo pedagogía para no cometer los mismos errores. Francia, nuestro país vecino, tan cercano y tan diferente al nuestro, es el laboratorio perfecto para entender la compleja relación con sus colonias y los intentos fallidos de integración de comunidades enteras de ciudadanos a los que se les ha negado históricamente su condición de franceses de primera categoría. La raza, la religión, la costumbres propias, son sólo parte del aderezo que convulsiona la situación actual del país galo.


Libros como este, breves, narrados de forma impecable y atractivos como relato, son necesarios y nos hacen mejores lectores, y como no, mejores personas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to