El catálogo de la editorial Acantilado siempre es una
garantía de calidad, tanto en la edición de clásicos (no se trata de enumerar,
pero qué sería de nosotros sin sus obras de Zweig, Chesterton o Montaigne),
como en su cada vez más interesante muestra de obras contemporáneas, donde la
oferta de publicaciones es más amplia. Acantilado nos ofrece, en este sentido,
una aportación serena a lo más actual, con la calidad como prioridad. En esta
línea nos econtramos con Loxandra, de
María Iordanidu.
A través de los ojos (y la pluma) de la autora, nos
adentramos en la vida de Loxandra, una mujer de la Constantinopla (actual
Estambul) de las primeras décadas del siglo XX. Ejemplo de fortaleza y
vitalismo, con una vida entregada a los demás, su vida supone un paradigma de
mujer alrededor de la que gira la estabilidad y la capacidad de superar
dificultades de una familia.
El relato que gira alrededor de Loxandra nos muestra uno de
los lugares del mundo más complejos desde el punto de vista ideológico, étnico
y religioso. La historia es un crisol poliédrico que nos muestra como lo
diverso puede ser enriquecedor si prescindimos del rechazo a lo diferente y el
odio a lo desconocido.
Loxandra es una novela que puede leerse como ficción, o como
una de esas ficciones tan empapadas de realidad que nos permiten capturar dicha
realidad mejor que los testimonios más reales existentes. No obstante, esta
Loxandra – la de la novela – está inspirada en la abuela de María Iordanidu, y
es ella la que ha transformado la historia real en ficción para que el
conocimiento de su historia nos llegue a nosotros.
Como en tantas otras ocasiones, la ficción vuelve a poner a
nuestro servicio el conocimiento de vidas lejanas que nos permiten conocer
lugares, hechos y experiencias que nos ayudan a contextualizar el mundo más
allá de fríos y sesgados titulares. Una lectura muy recomendable.
Comentarios
Publicar un comentario