Ir al contenido principal

La intrusa, retrato íntimo de Gala Dalí, Monika Zgustova (Galaxia Gutenberg)


Desde que descubrí más a fondo la obra de Dalí alrededor de los veinte años me sentí atraída por su personaje. Tanto que uno de mis primeros viajes sin mi familia fue a Figueres y Cadaqués. Desde Figueres recorrí todas las casas-museo de Dalí y me empapé de su figura. Me encantó ese viaje y este verano volví con mi familia a disfrutar junto con ellos. Entonces llegó a mis manos La intrusa y claro, embebida como estaba con la zona en la que vivieron no pude por menos que caer ante la curiosidad de conocer mejor a la mujer que le acompañó la mayor parte de su vida.
En esta narración biográfica, Monika Zgustova desvela a la mujer decidida, valiente y apasionada, que supo perseguir con determinación sus anhelos y acompañar decisivamente a los tres hombres que, junto a ella, llegaron a ser grandes figuras de la poesía y el arte universales: Paul Éluard, Max Ernst y Salvador Dalí. Para los tres, Gala fue mucho más que su amante: fue la compañera que trabajaría con ellos su obra y la criticaría, y quien les dio la fuerza y la confianza para afianzarse como grandes creadores.


Gala era ante todo una mujer peculiar. No sé si la autora se interesó a raíz de su admiración por el artista…no lo sé. Pero es cierto que Gala siempre se ha impuesto como una figura inseparable de la de Dalí, sin buscar nada más tras ella. Víctima de una mala fama fruto de su carácter o de haber conseguido a un hombre tan rico e influyente como Dalí. Mi apreciación después de leer el libro es que a ella la opinión de los demás le daba completamente igual. Y esto puede no gustar a cierta parte de la sociedad, pero oye, es legítimo y muy inteligente.
En este libro la autora quiere que nos olvidemos de esa fama y veamos a la mujer. A la excepcional mujer que enamoró a 3 de los surrealistas más famosos de la época, que los apoyó y los animó en la ejecución de su obra. Una musa, pero sobre todo un gran pilar de apoyo en el frágil ego de los artistas.
El libro no es una novela. Es una biografía llena de datos, pero con una recopilación de documentación muy llamativa que nos muestra cartas personales de varios de los personajes involucrados, dando una sensación de credibilidad muy alta. Es como un abogado defensor frente a un tribunal.
Nos muestra sobre todo a una mujer muy culta, y libre. Una mujer adelantada a su época y a pesar de todo una mujer que dio toda su vida por otro.
Vivió una vida muy interesante y es un placer leer un libro tan bien documentado con sus diarios, cartas y declaraciones de la época. Os lo recomiendo para futuros viajes a la costa brava, para imbuiros a fondo en el mundo del surrealismo de Dalí. Muy entretenido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to