Ir al contenido principal

El poder, Naomi Alderman (Roca)

A principios de verano estuve de viaje en el extranjero y siempre me encanta visitar librerías en otros países así que aterricé en una impresionante librería café en una de las ciudades más poderosas del mundo. Tenía muchas dudas sobre mis compras porque muchos libros me sonaban, tenía alguna referencia sobre ellos pero nada muy claro. Entonces le consulté a una de las libreras, una chica joven que me alumbró enseguida. Llévate éste, me dijo. Y en la caja me guiñó el ojo y me susurró: “Te va a encantar”. Durante todo el verano me ha llegado la newsletter de esta librería y “El poder” sigue manteniéndose entre los más vendidos. Cuando volví a España me alegré de ver que estaba editado en español para poder recomendarlo también a aquellos que no están acostumbrados a leer en inglés. 



Una niña en la América profunda escapa de un padre maltratador. 



Un chico en Nigeria filma a una mujer que está siendo atacada en un supermercado. 


La hija de un criminal del este de Londres ve cómo su madre es asesinada. 

Una senadora en Nueva Inglaterra se esfuerza por proteger a su hija. 

Cuatro personajes que sufren las tensiones construidas a través de siglos de desequilibrio y amenaza están dispuestos a llegar lejos en su determinación por establecer un nuevo orden mundial. 

Cuatro chicas que descubren que poseen un poder: el de la electricidad. Con un simple movimiento de sus manos, pueden infligir un dolor agonizante e incluso la muerte. 

Un nuevo poder, extraordinario y devastador, ha llegado y cambiará el mundo para siempre. 




Atractivo, ¿eh? Como mujer, abres el libro y sientes un gustillo recorrerte la espalda mientras lees como mujeres en situación de amenaza en todo el mundo desarrollan un poder con el que pueden noquear a cualquiera con una descarga eléctrica. Se acabaron los abusos, las violaciones, los secuestros… ya, sé que moralmente está mal desear el daño al prójimo pero ya os digo, da gustito leer que tu género es el poderoso por una vez y que los hombres pueden vivir en sus propias carnes lo mismo que han vivido las mujeres. 

Aparte de esto, la historia se disfruta y mucho a través de sus cuatro protagonistas. La más interesante es la madre Allie, una chica de la que su padre adoptivo lleva abusando durante años y que descubre que es capaz de hacer cosas extraordinarias con la electricidad que surge de su cuerpo. Uno de los conceptos más interesantes es que hay mujeres más fuertes que otras y esto también genera que algunas puedan ocupar puestos de poder, sean más influyentes o como en el caso de Allie, que se conviertan en líderes religiosos que se proclaman profetas de Dios (una representación de Dios mujer evidentemente) 

Pero mi personaje favorito es Roxy, que demuestra que no hace falta tener ningún poder extra para ser poderosa. Es la que sigue queriendo mantener la sociedad actual, aprovechándose de ella, pero sin dejar de lado al hombre. Es la que se sigue viendo limitada por su propia familia a pesar de ostentar el poder. Y también es la que consigue encontrar el amor antes del declive del mundo… 

Finalmente, si buscáis referencias de ella se describe así: “Una novela de ciencia ficción feminista seleccionada como libro del año por The Guardian”. No estoy demasiado de acuerdo con esta descripción. Novela de ciencia ficción sí, una distopía también. Pero no creo que sea feminista per se. No quiero desvelar demasiado de la trama pero en lo que deriva la novela es en la conclusión de que si las mujeres tuvieran un poder físico superior al hombre actuarían del mismo modo que el hombre en el pasado creando un matriarcado opresivo en muchos casos. Sí es feminista ya que lo que defiende el feminismo no es un matriarcado sino igualdad en todos los sentidos, que ningún sexo oprima al otro por razones de fuerza, poder o cultura. Pero no hay ningún personaje que se pueda definir como feminista en el sentido en que lo vivimos en el siglo XXI y el final caótico puede llevar a una conclusión equivocada. 


Por lo tanto yo no llamaría feminista a este libro sino que no engaña a nadie y de lo que quiere hablar la autora es del poder. Tal y como indica su título. De cómo nos corrompe, cómo le podemos dar mal uso, engañar, tergiversar… tanto si somos hombres como mujeres. Es un libro para reflexionar, muy entretenido y con muchos cabos sueltos para imaginar cómo podría ser la historia de otro modo. Ambos géneros disfrutarán del libro de una manera distinta cada uno. Muy recomendable.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to