Ir al contenido principal

Sigo Aquí, Maggie O´Farrell. Libros del Asteroide

No es el primer libro que leo de Maggie O´Farrell. Me cautivó con "Tiene que ser aquí". Y aunque luego he leído varios más, el primero seguía siendo mi favorito, con personajes entrañables e interesantes y con una historia preciosa, cautivadora. Pero ahora vuelve con este libro autobiográfico que ha roto todos mis esquemas sobre ella. Un libro que nos muestras las diecisiete veces que la muerte ha llamado a su puerta.
Un parto se complica más allá de lo razonable; a una niña le diagnostican una enfermedad incurable que la tienen encamada durante más de un año; una adolescente es agredida por un extraño mientras pasea por el campo; el avión en el que una joven viaja a Asia se precipita al vacío; una mujer se salva por los pelos de ser atropellada.
Estos son algunos de los episodios – sucedidos en distintos momentos de su vida y en diversos países- que Maggie O´Farrell recoge en este particularísimo libro autobiográfico. Diecisiete roces con la muerte, como los llama su autora, que pudieron terminar en desastre, diecisiete momentos clave de su vida que revelan una manera de ser y estar en el mundo.



En mi caso nunca me he sentido cercana a la muerte. Bueno, si me estrujo un poco los sesos quizá pueda pensar en riesgos asumidos, grandes ingestas de alcohol para mi pequeño tamaño y cosas así, pero nunca un real caso de luz al final del túnel ni enfermedades importantes, ni violencia, robo…una vida tranquila y apacible. Y sin embargo a Maggie O´Farrell esto le ha sucedido diecisiete veces, madre mía.
Quizá esto os parezca que puede llevarle al tremendismo, o al sentimentalismo barato. Nada más lejos de la realidad. Ella utiliza su inconfundible talento para el storytelling o para contar cuentos de toda la vida para construir el relato de su vida en torno a esta peculiaridad. Todas las veces que podía haber muerto y no sucedió. Escapó, curó, torció por otro camino… sea su mérito o no, te transfiere ese momento y lo convierte en único e incluso en maravilloso, en un canto a la vida.
Sin los personajes tan peculiares que ella suele inventar para sus novelas, consigue de todos modos que nos interesemos por su vida, su familia, su historia. Desde su niñez, que ya comienza con varios episodios difíciles hasta su vida adulta, donde transfiere su “mala suerte” o su don para encontrarse con la muerte a su hija pequeña. Esta parte es la más dura para el lector y el dolor de la autora logra traspasar el libro e instalarse en nosotros.

Solo os pido que abráis este libro y completéis el primer capítulo. Con sabor a thriller, suspense pero también belleza y naturalidad. Si no os engancha, no continuéis porque quizá es el mejor o quizá el más impactante pero es el que nos atrapa en su relato y por lo menos en mi caso, ya no lo pude soltar. El mejor libro de Maggie O´Farrell hasta la fecha. Un libro para mirar a la muerte a la cara y celebrar la vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to