Hay novelas que te alegran el día, una
semana, un mes entero, toda tu vida… y otras que se convierten en aquello por
lo que recordarás unas vacaciones, un hecho significativo. El tesoro del cisne negro será la novela gráfica de una magníficas
vacaciones navideñas en Zamora, Gijón y Urueña. Fue en este lugar donde adquirí
lo último de Paco Roca, autor que es casi de la familia, porque sin él nuestro
niundiasinlibro.com probablemente no existiría. El dibujante valenciano ha
parido dos de las obras por las que nos consideramos amantes de la literatura y
del cómic, Arrugas y La casa. Otras creaciones suyas (Los surcos del azar, El invierno del
dibujante) nos han encantado, pero es su obra más personal la que tiene un
lugar privilegiado en nuestra obra leída y en nuestras recurrentes
recomendaciones.
El tesoro del
cisne negro era
una incursión diferente a cualquiera de las anteriores publicaciones del autor
(las leídas por nosotros), ya que no se trata ni de una obra con toques
autobiográficos o al menos autorreferenciales (La casa y Arrugas lo son
en mayor o menor medida) ni proyectos que narran un acontecimiento histórico (Los surcos del azar cuenta la historia
de La Nueve, los españoles que lideraron la liberación de París en la Segunda
Guerra Mundial, y El invierno del
dibujante, historia del cómic español en torno a la editorial Bruguera). En
El tesoro del cisne negro Paco Roca
deja el guión a un segundo autor (el diplomático Guillermo Corral) para
contarnos una historia de piratas, tesoros y barcos hundidos.
Mayo de 2007. La principal
empresa cazatesoros del mundo capta la atención de la opinión pública al
anunciar que ha descubierto en aguas del Atlántico el mayor tesoro submarino
encontrado jamás. Según la limitada información difundida por la empresa el
hallazgo corresponde a un buque misterioso, el Cisne Negro. Sin embargo, hay
indicios que apuntan a que se trata en realidad de un pecio español. Comienza
así una fascinante trama jurídica y política, cuyas raíces se remontan a hechos
acaecidos dos siglos atrás, y en la que un pequeño grupo de funcionarios va a
enfrentarse en defensa de nuestra historia a todo el poder mediático y la influencia
de la compañía norteamericana.
Basada en un hecho real (con referencias muy claras, casi literales),
se trata de la historia de la empresa Odyssey, una compañía cazatesoros que se
hizo con un botín de 400 millones de euros hallados un pecio hundido próximo al
estrecho de Gibraltar.
Es una historia de piratas sin piratas, de conspiraciones
diplomáticas, de intrigas en despachos, juzgados, archivos de la Marina. En la
novela hay sitio para otras historias – historias dentro de historias – donde
se nos relata el hundimiento del barco y el origen del sueño explorador de
alguno de los protagonistas. Pura aventura, con un guión sólido y lleno de
interés que Paco Roca sabe explotar a la perfección con un pulso
gráfico-narrativo propio de un maestro.
¿Añoras los comics de Tintín? ¿Echas de menos los clásicos volúmenes
de color envejecido de piratas y capitanes intrépidos? Aunque la historia no es
exactamente así, el libro huele a eso, y desprende toda la épica de los comics
con los que crecimos y que siempre consideraremos insuperables. Enorme el
trabajo de Roca (y el de Corral, al que hay que felicitar por su primera
incursión literaria de renombre), que de nuevo, no nos defrauda. Un libro para
disfrutar y regalar, un acierto seguro.
Comentarios
Publicar un comentario