Ir al contenido principal

Lectura fácil, Cristina Morales (Anagrama)


Hace unos meses reseñábamos Terroristas Modernos, de la joven Cristina Morales, una autora que sacaba pecho entre las publicaciones convencionales para ofrecernos una propuesta única, diferente, con una personalidad literaria rotunda e impactante. Sabíamos que nos encontrábamos ante algo grande, una de esas irrupciones que surgen de tarde en tarde y que lo cambian todo. Solo ha habido que esperar dos años y todo ha llegado de golpe. Su irrupción en Anagrama por la puerta grande, con la concesión del premio Herralde de Novela. Una decisión que aplaudo personalmente desde aquí, por la osadía del sello Barcelonés, ya que Lectura fácil no es un libro convencional, nada parecido a nada que existe, y premiarlo es toda una declaración de intenciones que merece nuestro reconocimiento.


Lectura fácil es la historia poliédrica en forma de múltiple testimonio de cuatro mujeres: Nati, Patri, Marga y Ángels, las cuatro con discapacidad intelectual que viven juntas en un pido tutelado. Ellas nos cuentan su propia historia – no necesitan a nadie que la cuente por ellas – y nos hablan de discapacidad (por supuesto) o  de la capacidad que casi siempre oculta la discapacidad, y de la opresión, y de la ocupación (y de los desalojos) y de la sexualidad (de esa que parece que no existe para los discapacitados, en un ridículo tabú entre los que la sociedad nos considera normales), y del feminismo en lucha, el que ni se calla ni deja de levantarse ante cada zancadilla, y de la literatura en sí misma, de sus absurdos corsés, de sus prejuicios impostados.


Lectura fácil, no es un libro: es un artefacto literario que nos transporta a terrenos que van mucho más allá de la literatura de El Corte Inglés. La discapacidad no deja de ser una metáfora, un instrumento utilizado por la autora para ejercer la libertad de crear, de contar y de sentir de la que normalmente carecemos desde nuestra absurda normalidad.

Lectura fácil, es la forma en la que una de las protagonistas se acerca a la literatura, dentro de los muchos libros que hay dentro del propio libro.


Lectura fácil es una fiesta de la literatura: valiente, compleja, desinhibida. No apta, que quede claro, para lectores conformistas, que leen lo que esperan leer y que necesitan cómodas fronteras sobre las que apoyarse. Esto es otra cosa, y si os montáis en este libro agarraos, porque os esperan muchas curvas.


Uno de los grandes libros de los últimos años, y en mi humilde opinión, el gran libro (y la gran autora) que necesitaba Anagrama para mirar el futuro con valentía. Porque Cristina Morales es la literatura de este futuro si es que queremos un futuro con literatura.

Comentarios

  1. No creo hallar este libro por ningún lado en donde me encuentro, pero al leeros me surgió una importante duda, que transmito: ¿habéis leído 'Las primas', de Aurora Venturini, bajo el sello de Random House?
    Por lo que decís, se le asemeja. Mucho. Muchísimo.
    Os dejo la inquietud.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Habrá que leer los dos. Apuntados que dan.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to