Ir al contenido principal

La retornada, Donatella Di Pietrantonio (Duomo)

La casualidad ha hecho que dos libros de temática similar hayan pasado por mis manos (y por mis ojos) en un breve plazo de tiempo. Primero fue Una educación, el fenómeno editorial de Tara Westover, y ahora acabo de terminar La retornada, libro que, aunque con sensibles diferencias, comparte muchas cosas con el primero.


La retornada es el relato en primera persona de una niña preadolescente que es devuelta a su casa, con su familia biológica, después de años (tantos como vida) en otro hogar, el de un familiar lejano que se encargó de ella desde que nació. La vida comienza para ella en una casa con extraños, pero padre, madre y hermanos en definitiva, con los que tiene que definir una relación hasta entonces inexistente.

La razón del suceso, inverosímil a primera vista, está oculta en el relato (oculta para la narradora y protagonista y por consiguiente para nosotros). Solo el transcurso de las páginas empieza a arrojar luz sobre el motivo que ha llevado a la familia de la protagonista a “devolverla”. He de decir que bajo mi punto de vista esta verosimilitud no se recupera en ningún momento. Se trata de una historia en cierto modo forzada, pero si uno la asume y no la cuestiona está llena de matices y de elementos de reflexión muy interesantes.

La retornada es en cierto modo una novela de iniciación, una zona cero para una chica que se tiene que plantear comenzar una vida nueva que supone renacer en cierto modo. Este tortuoso camino en forma poliédrica tiene varias caras, todas de una complejidad brutal: la sentimental (el abandono de lo que creías propio y el rechazo por parte del nuevo entorno), la socioeconómica (del bienestar de una familia acomodada a la semipobreza de la nueva) o la propiamente vital (el aprendizaje de otras formas de vida, otras dificultades).

Si bien la experiencia de La retornada es un ejemplo de superación ejemplar en sí misma (en clara analogía con la mencionada Una educación), esa superación tiene dos contrapuntos que la enfatizan: se trata Vicenzo y Adriana, dos de los nuevos hermanos de la protagonista, los más cercanos, cuyo destino marcado deja en ella una huella especial. Son, sin duda, los personajes secundarios que llenan la historia de verdad.


La superación en un ambiente hostil sin apenas ayuda es otro de los factores comunes de La retornada con Una educación. La importancia de la educación para entender el mundo, para superar sus dificultades y para crecer en la vida es una idea que prevalece sobre las demás en las dos historias.

Muy recomendable lectura, fácil, accesible y a la vez profundas, en una nueva demostración por parte de la editorial Duomo para permitirnos acceder a literaturas de primera calidad más allá de las editoriales nacionales al uso (la influencia italiana de Duomo va más allá de su accionariado). Os animo a que La retornada forme parte de vuestros libros para regalar esta navidad. Os aseguro de que acertaréis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to