Hace ya tiempo que descubrí a Iris Murdoch gracias a Impedimenta en El libro y la hermandad. Y desde
entonces he podido leer algunos más, confirmándome que es una escritora muy
buena que había pasado por alto hasta ahora. De nuevo Iris Murdoch nos sitúa en
Londres, de nuevo un personaje masculino protagonista y peculiar. Algo que es
un eje principal en todas sus obras.
Considerada una de las
cumbres de la narrativa inglesa del XX, Bajo la red supuso el debut novelístico de Iris Murdoch.
Jake Donaghue, su protagonista, es un escritor y traductor que deambula por un
Londres inabarcable intentando compensar de algún modo los errores del pasado.
Tras regresar de un viaje a Francia, su vida da un vuelco: su novia, que se ha
enamorado de un corredor de apuestas, le pide que se vaya de casa. Desesperado,
Jake se ve obligado a recurrir a su exnovia, Anna Quentin, y a un antiguo
amigo, Hugo Belfounder, quien en el pasado le inspiró un libro sobre la
inutilidad del lenguaje. Así emprenderá su particular descenso a los infiernos,
vagabundeando por el Londres más bohemio entre filósofos, sindicalistas
borrachos y perros prodigio, en busca de un lugar en el que asentarse.
Iluminado, pero víctima de una persistente desazón vital, Jake no abandona su
idea de llegar a ser un verdadero escritor mientras el mundo parece derrumbarse
a su paso.
Cuando comencé bajo la red, me pareció que estaba describiendo al mismo
protagonista de otra de sus obras más aclamadas: El mar, el mar. Y aunque su
personajes suelen ser muy parecidos, hombres de mediana edad con dudas
existenciales sobre su profesión y su vida sentimental, la novela que nos ocupa
tiene un clarísimo tono humorístico.
Jake Donaghue se burla de sí mismo, y no se toma demasiado en serio. Esto nos
lleva a que la novela sea un agradable paso por todos los temas tan profundos
que tocaba la autora en los demás libros de forma más dramática.
La autora tiene una clara preferencia por los libros corales. Cierto que el protagonista tiene un mayor peso que
los demás, además es el narrador en primera persona. Pero aparecen muchos
personajes que hacen que la novela se vuelva un vodevil. Varias, ex novias,
amigos sin rumbo, nuevos novios de las novias…se convierte en una novela
divertida e intrépida.
Dentro de su aparente ligereza
nos muestra las preocupaciones más universales de la humanidad, el talento
frente a la supervivencia, el amor verdadero frente al capricho pasajero, o el
paso del tiempo. Por todo ello pasa Jake, una veleta universal, un hombre que
se va dejando llevar por unos y otros sin un claro destino. Pero claro, un
hombre que en ocasiones a todos nos gustaría ser, sin ataduras, remordimientos
ni complejos.
Es cierto que si has leído uno de sus libros te da la sensación de estar
leyendo lo mismo de nuevo. Pero claro, si lo has disfrutado todas las veces
pues no ocurre nada. Simplemente alegrarse de continuar con la prosa de esta
inteligente autora. Yo seguiré intentando completar toda su obra.
Iris Murdoch nació en Dublín en
1919. Cuando apenas tenía unas semanas de vida, su familia se mudó a Londres.
Estudió Literatura Clásica, Historia Antigua y Filosofía, y fue alumna de
Wittgenstein en Cambridge. Su primera novela, Bajo la red, publicada en 1954, está considerada
una de las cien mejores novelas del siglo XX en lengua inglesa por la
revista Time. Publicó veinticinco
más, entre las que cabe destacar, además de El libro y la hermandad (1987), La campana (1958), El unicornio (1963), El príncipe negro (1973, Premio James Tait Black
Memorial), Henry y Cato (1976) y El mar, el mar (1978, Premio Booker). En 1995
empezó a padecer los efectos del Alzheimer. En 1997 ganó el Golden Pen Award.
Murió en 1999.
Comentarios
Publicar un comentario