Ir al contenido principal

2018 en niundiasinlibro: resumen y reconocimientos


Ya han pasado cuatro años desde aquellas navidades de 2014, cuando niundiasinlibro pasó de ser una idea a un proyecto, y de ahí a un blog literario desde donde hemos contado y cantado nuestro amor por la literatura y sus derivados. 2.018 ha sido un año lleno de grandísimas lecturas, uno de los más hemos disfrutado y que más descubrimientos hemos hecho. Es un placer para nosotros hacer resumen y premiar desde la humildad a las lecturas más destacadas de los últimos 12 meses.

Antes, como siempre, hacemos un repaso estadístico al año lector en niundiasinlibro:

  • Hemos publicado 96 entradas. Es el año que menos reseñas hemos publicado, aunque por otro lado hemos estandarizado la frecuencia de las mismas (Lunes, Miércoles y Viernes). Como ya anticipamos hace un año, hemos leído menor, pero mejor.
  • Hemos reseñado 95 libros, 78 de narrativa (ficción y no ficción), 10 novelas gráficas y 7 libros infantiles. Ha sido un año eminentemente literario.
  • De nuevo triunfa la literatura en español: 44 libros de autores españoles, 2 de Guatemala. Repite como segunda gran opción del blog la literatura anglosajona, con 15 libros de Estados Unidos y 11 británicos. Como dato relevante, Italia aparece en cuarto lugar con 5 libros reseñados.
  • 60 hombres y 34 mujeres han escrito nuestros libros reseñados. Reivindicar el papel de la mujer en la literatura sigue siendo imperativo, y 2019 será un año donde pelearemos por el vuelco posible.
  • Otro motivo de felicidad: hemos consolidado a Anabel, de enesemomentodeldía, como puntual colaboradora. Las puertas del niundiasinlibro siempre están abiertas para ella (ya tiene una copia de las llaves).

¡Una advertencia final! No nos hemos podido contener, y en nuestra voracidad lectora de fin de año han aparecido auténticas joyas que, aún con reseña pendiente, han sido premiados. Hemos identificado estos libros con un asterisco (*). Las reseñas llegarán en 2.019, pero el reconocimiento tocaba dárselo ahora.
  

Y vamos sin más con los IV premios niundiasinlibro 2018:



MEJOR EDITORIAL niundiasinlibro 2018:

ANAGRAMA


Tercer año (de cuatro posibles) con la editorial de Jorge Herralde en lo más alto de nuestro blog. Un año donde la competencia ha sido feroz pero lo han vuelto a conseguir. Hasta 12 títulos han venido a niundiasinlibro con 12 magníficas críticas, en un año donde han publicado Cara de Pan (Sara Mesa), Mudar de Piel (Marcos Giralt Torrente) o Lectura Fácil (Cristina Morales) (*), auténticas brújulas de papel que dan pistas de la realidad literaria de este país, y lo que es más importante, de su futuro. 

Mención especial para Impedimenta, que con 8 librazos en el blog se merece algo más que una mención.

Enhorabuena de nuevo, amigos de Anagrama.


MEJOR EDITORIAL DE FUTURO niundiasinlibro 2018:


ALREVÉS


Les descubrimos  con la espectacular  Madrid Frontera , y se han convertido en una de las editoriales más respetadas en niundiasinlibro. Referentes en novela negra, con una editorial coherente y exigente, los títulos a los que nos hemos acercado han merecido acercarse a lo mejor que se hemos leído del año. Para el recuerdo quedan El proxeneta (Mabel Lozano), El refugio de los canallas (Juan Bas), Te quiero porque me das de comer (David Llorente), libros para disfrutar y regalar. Y otros dos títulos apuntan a lo más alto para 2.019, Pájaros quemados (de nuevo Juan Bas) (*) y Desterro (Manuel Barea) (*), con reseñazas pendientes.

¡Enhorabuena y bienvenidos, Alrevés!


MEJOR EDITORIAL INFANTIL niundiasinlibro 2018:

KALANDRAKA

¡De nuevo Kalandraka! Recuperan el trono tras un año de travesía en el desierto. 5 librazos para los más pequeños han reinado en sus pequeñas estanterías este año. ¿Por qué?, Cara de velocidad, Mi barco, o Una jirafa y media definen muy bien un año maravilloso para una editorial referente y pionera en el sector.

¡Enhorabuena Kalandrakas!

MEJOR EDITORIAL INFANTIL DE FUTURO niundiasinlibro 2018:

IMPEDIMENTA


Nos apetecía muchísimo reconocer a una de las grandes editoriales pequeñas de este país por su labor menos reconocida: el mundo editorial infantil. Solo por su colección Visita nuestro museo, de Chirs Wormell (este año reseñamos Planetarium, el último título de la serie), merecen ser los más vendidos de estas navidades. Echad un vistazo a su línea infantil y os enamoraréis de ella. En Impedimenta han entendido muy bien que dentro de cada uno de nosotros hay un niño lector. 

Enhorabuena Impedimenta, el futuro es vuestro.


MEJOR NOVELA GRÁFICA niundiasinlibro 2018:
  
LA BALADA DEL NORTE, ALFONSO ZAPICO (ASTIBERRI)


Premiamos nuestro descubrimiento (La balada del norte se publicó en 2.015), pero en realidad estamos celebrando la próxima publicación del tercer y último tomo de la trilogía, cuya publicación esperamos en 2.019. Obra necesaria, imprescindible, de obligatoria difusión.

Alfonso, Astiberri, enhorabuena por marcar el camino, por enseñar todo lo que es capaz de darnos la novela gráfica de calidad.



MEJOR LIBRO INFANTIL niundiasinlibro 2018:

CÁNDIDO Y LOS DEMÁS (KALANDRAKA)


El galardón que votan mis hijos va para el libro de cabecera de los últimos meses en casa. Una de esas joyas que llegan a lo más hondo de los pequeños corazoncitos a los que va dirigida. Un canto a lo diferente, que nos enseña a valorar nuestras diferencias, que son las que en definitiva nos confirman que en realidad somos todos iguales.


MEJOR LIBRO DE NO FICCIÓN niundiasinlibro 2018:

LA CASA DE LOS LAMENTOS, Helen Garner (LIBROS DEL KO)




Nos ha sobrecogido esta historia (*) sobre el juicio de un terrible asesinato en el seno de una familia australiana. Donde la realidad supera a la mejor ficción es donde los terrenos narrativos de la no ficción alcanzan cumbres difícilmente superables. Con ella hemos descubierto en España a Helen Garner. Pendiente queda Historias reales, de la misma autora, de Libros del Asteroide.

Libros del KO, Helen (si nos lees), enhorabuena. 


MEJOR LIBRO REVELACIÓN niundiasinlibro 2018:
  
LA AZOTEA, FERNANDA TRÍAS


El debut literario de la editoria Tránsito nos ha dejado con la boca abierta, con ganas de más. Literatura asfixiante, introspectiva, para espíritus literarios ansiosos de talento y de plumas sin corsé. La azotea (*) es una de las novelas que más nos han gustado de este año lleno de talento.
Enhorabuena, amigos de Tránsito.

MEJOR CLÁSICO RESCATADO niundiasinlibro 2018:

ÉBANO, RAYSZARD KAPUSCINSKI


Nos ha encantado descubrir uno de los libros periodísticos más importantes de la historia de la literatura. África en estado puro, periodismo auténtico. Siempre recordaremos la gran frase del reportero polaco: África no existe.


MEJOR BIOGRAFÍA niundiasinlibro 2018:

LA MUJER SINGULAR Y LA CIUDAD, VIVIAN GORNICK (SEXTO PISO)


La confirmación de un descubrimiento (Vivian Gornick). Repite premio tras la maravillosa Apegos feroces. La mujer singular y la ciudad es la historia de una mujer y de una ciudad, Nueva York. Imprescindibles las dos, inseparables.

Enhorabuena, Vivian y Sexto Piso.


MEJOR AUTOR REVELACIÓN niundiasinlibro 2018:

DAVID GINER

Resultado de imagen de david giner niundiasinlibro

David se ha estrenado en el mundo literario con Decidir, y nos deja un novelón sobre la culpa y la responsabilidad de las decisiones que tomamos en la vida (y para vivir). Cuando un escritor destapa el tarro de las esencias y lo llena todo de literatura, solo podemos rogarle que siga pensando en nuevos libros. 

Enhorabuena David.

MEJORES AUTORES niundiasinlibro 2018:

SARA MESA / SANTIAGO LORENZO



Con la publicación de Cara de pan, Sara Mesa confirma lo que ya era, una de las autoras más importantes que ha dado este país en la última década. En niundiasinlibro nos sentimos testigos privilegiados de ello. Todas sus novelas han pasado por nuestro blog y nos han permitido presenciar su crecimiento constante. 

En el caso de Santiago Lorenzo, no hay nada como leer un libro suyo para sentir que estamos de nuevo en casa. Los asquerosos son la consecuencia de una de las carreras más tranquilas y coherentes que ha visto este país. Reivindicamos toda su obra, porque cualquier día le damos el Nobel y no vas a ser el único que no ha oído hablar de él.

Enhorabuena a Santiago y a Sara, y a Anagrama y Blackie Books por confiar en ellos desde el principio.

 MEJOR LIBRO DE RELATOS niundiasinlibro 2018:

EN LAS CIUDADES ESCONDIDAS, NATALIA CEREZO (RATA)


Un libro que se ha situado sin hacer mucho ruido entre lo mejor que se ha publicado este año.  Relatos desnudos sobre experiencias que cambian vidas, sobre los recuerdos, sobre el tiempo y los estragos que este causa en nuestras decisiones y en nuestra memoria.

Espectacular la labor de Rata. Enhorabuena, Natália Cerezo. 


MEJORES LIBROS DE FICCIÓN niundiasinlibro 2018:

FELIZ FINAL, ISAAC ROSA (SEIX BARRAL)
LOS ASQUEROSOS, SANTIAGO LORENZO (BLACKIE BOOKS)




Lo mejor del año en  niundiasinlibro tiene acento español y ecos de la mejor literatura. Feliz Final es la enésimo confirmación de Isaac Rosa como el gran escritor español del momento. Un momento que dura ya más de diez años. Lo mejor de Isaac siempre está por llegar, y va mucho más allá de los libros. Sus publicaciones son artefactos que explotan donde más nos duele.

Por otro lado, Los asquerosos es de esos libros donde presentarse en los hogares donde se ha perdido la fe en los libros. Blackie Books lleva años dándonos alegrías, pero nunca tan grandes como cuando publica un nuevo libro de Santiago Lorenzo.

Sin duda, los grandes libros del año. Enhorabuena a los autores, Isaac y Santiago, y a las editoriales, Seix Barral y Blackie Books.

Y hasta el año que viene.  ¡Por un año lleno de grandes lecturas!




Comentarios

  1. Tomo nota. Buen trabajo. Aunque no comente, voy leyendo. Un placer. Seguid, please.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to