Ir al contenido principal

Una educación, Tara Westover (Lumen)


Una educación es el relato en primera persona de la vida de la escritora, Tara Westover, desde que tiene uso de razón hasta su vida (casi) actual como escritora. Se trata de unas memorias noveladas (convertidas en ficción pero reales) donde somos testigos de una américa cada vez más conocida pero no por ello menos sorprendente.



Para contextualizar la historia, conviene explicar que Tara pertenece a una familia de Ohio que vive al margen de la sociedad, como consecuencia del fanatismo con el que el padre de familia (y la madre, arrastrada en cierto modo) practica la religión mormona, que niega, entre otras cosas, la legitimidad de la medicina como ciencia, la educación reglada o la normas básicas de libertad individual (sexual, de opinión, de credo).

Lo que en principio parece una vida atípica, en los márgenes pero no necesariamente infeliz, se acaba descubriendo como una pesadilla de la que sus protagonistas (los hijos) no encuentran puertas de salidas. La violencia, las terribles consecuencias del aislamiento, las dudas por no conocer un mundo más allá, acaban siendo trabas de imposible superación. Tara nos muestra que, a pesar de todo eso, y de sus propias dudas, logra salir, estudiar, emprender una vida universitaria plena y, en definitiva, descubrir todo lo que durante décadas se le ha negado.

Lo que en principio puede parecer un alegato contra los fundamentalismos, lo es solo por la interpretación que de la lectura hace el lector, ya que el testimonio de Tara es razonablemente aséptico y en ningún caso muestra condena o juicio claro a lo vivido (sufrido).


La novela es excelente y dura, sin caer en el tópico y dándonos herramientas para entender sociedades absolutamente diferentes a las nuestras (y sorprendentemente cerca) y las dificultades intrínsecas de convivencia entre formas de ver el mundo y la vida tan dispares. En el imaginario personal y como referencia más cercana en el tiempo está Tan poca vida (una de mis mejores lecturas del año pasado), libro que, como Una educación es capaz de contar de un modo impecable lo que normalmente no fácil describir con palabras.

Si te gustan las historias reales, los testimonios, las confesiones vitales de las que aprender, empatizar, ver modos diferentes de afrontar la vida que te permitan contemplar más que juzgar, argumentar antes que rechazar, este libro te va a atrapar. No es casualidad que sea el fenómeno literario en Estados Unidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to