Ir al contenido principal

Prestigio, Rachel Cusk (Libros del asteroide)


Hoy os traemos la tercera parte de una trilogía que según muchos críticos ya ha hecho historia. Sólo había podido leer la primera parte A contraluz, pero tenía muchas ganas de repetir la experiencia. Un libro muy curioso, ingenioso, bien escrito y atrayente.
En su avión, una mujer escucha a su vecino de vuelo contarle la historia de su vida: su trabajo, su matrimonio y la horrible noche que acaba de pasar enterrando al perro de la familia. Esta mujer es Faye, una escritora que viaja a Europa para promocionar el libro que acaba de publicar. Ya en su destino, sus conversaciones con la gente que se encuentra le revelan al lector las más profundas inquietudes humanas sobre la familia, el amor, la política, el arte, o la justicia y la injusticia. La tensión entre los que sus interlocutores son y lo que dicen ser se acrecienta a medida que la narración avanza.


La autora se pone de nuevo en la piel de su avatar, Faye, con la que tiene en común ser escritora, estar divorciada y tener dos hijos. Vamos, casi nada. Faye en esta ocasión viaja a una convención de escritores a un país mediterráneo. Comienza desde el avión a formarse la misma literatura de las otras partes de la trilogía. Faye no cuenta nada, asiste impávida a la vida de los demás, a las historias de los demás. Pero a través de ellos la seguimos conociendo a ella y a sus inquietudes. El primero es su compañero en el avión pero seguimos con cada uno de sus compañeros en la convención, abriéndose en canal con ella y ella correspondiendo de manera indirecta solo insinuando partes de su vida.
Las mayores reflexiones en esta tercera parte provienen del mundillo literario, ya que es con los que se codea. Puede resultar una autora fría, ya que pasa de un personaje a otro sin llegar a una solución, a una conclusión, a un final feliz. Sin duda es un libro triste pero lleno de ideas. Invita a la reflexión, pero también entretiene. Es una suerte de ensayista a través del relato. Nunca he leído algo así.
Llena de monólogos contundentes de los temas más variados, como la educación de los hijos, la relación con el dinero, el éxito...todos esos monólogos cargados de cordura e inteligente. Páginas que no te dejan indiferente y que consiguen lo que consiguen los buenos libros, hacerte pensar, filosofar, crear una inquietud nueva.
No suelo ser amante de los experimentos narrativos pero esta trilogía me ha cautivado. Me ha gustado aún más que A contraluz. Creo que el experimento está mejor logrado porque consigue abstraerse aún más de la protagonista y presentar sus propios problemas a través de los demás. Es increíble cómo consigue hacer atractiva esta forma de narración y cómo consigue expresar a través de los demás su propia inquietud vital. Lo recomiendo vivamente para aquellos que quieran disfrutar de una nueva experiencia en la lectura y además les guste saborear y masticar las historias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to