Ir al contenido principal

Planetarium, Chris Wormell y Raman Prinja (Impedimenta)

¡Ya está en las librerías Planetarium! La nueva entrega de la colección “Visita nuestro museo”. Esta colección es una de las favoritas en nuestro hogar. Animalium, Botanicum, Historium y Dinosaurium están en las estanterías más visibles de nuestra casa para poder echarles un vistazo siempre que nos apetezca. Si hasta ahora mi favorito era Historium, creo que Planetarium lo ha desbancado. 


Planetarium es un extraordinario viaje a través del espacio exterior, desde el Sol y nuestro Sistema Solar, pasando por innumerables estrellas y asteroides, hasta la Vía Láctea y el Universo que se extiende más allá. Con las impresionantes ilustraciones de Chris Wormell y los instructivos textos del profesor Raman Prinja, estamos ante un museo que está siempre abierto y que alberga una extraordinaria colección de objetos astronómicos, desde pequeñas lunas heladas hasta inmensas galaxias espirales. ¿Cuán grande es el Universo? ¿Cómo se originó y qué misterios entraña? Planetarium es el regalo perfecto para cualquier apasionado del espacio, esa inmensidad tan desconocida e inabarcable que constituye una de las mayores incógnitas del conocimiento humano.




De acuerdo, somos una familia con un interés bastante alto en el espacio. Al menos el cincuenta por ciento de la familia. Nuestro hijo mayor quiere ser astronauta. También pintor, pianista y últimamente tener un puesto de tortitas. Pero eso en sus ratos libres entre viajes espaciales. Y a mí el universo me apasiona. Así que este libro es estupendo para nosotros. 

Es un libro muy diferente a otros de divulgación sobre el espacio para niños y jóvenes. Normalmente se centran mucho en el sistema solar, lo cual es importante e imprescindible pero este llega mucho más allá. Nos habla de temas tan interesantes como estos: 
  • Exoplanetas: planetas en otros sistemas que podrían ser nuestro nuevo hogar en el futuro.
  • El fin del universo: las tres teorías predominantes sobre cómo acabará la existencia del universo tal y como lo conocemos.
  • La muerte de las estrellas: incluido el Sol. Su conversión en supernovas y su final.
  • ¿Sabíais que el satélite Titán tiene características parecidas a la tierra? Por fin he sabido porqué muchas obras de ciencia ficción plantean la vida en Titán.
Para mí ha sido una lectura apasionante (creo que se me nota) y se lo he estado leyendo en voz alta a mi hijo de 5 años el cual se ha mostrado muy interesado en los agujeros negros. ¿Tendremos un futuro físico en nuestra casa? Hombre, un poco de lío se ha hecho con ellos, pero le está gustando mucho. Las ilustraciones tan realistas ayudan a ello, son estupendas, nada de dibujos de planetas coloristas sin más. 


Mi telescopio se me ha quedado pequeño, ahora sólo quiero observar nuevas galaxias, exoplanetas y cúmulos espaciales. Y si queréis seguir indagando en este tema, en la bibliografía final da algunas direcciones de páginas web con más información o con proyectos increíbles como Zoogalaxy, en la que puedes participar sin conocimientos previos en el análisis de galaxias. Este libro seguirá siendo uno de nuestros favoritos durante mucho tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to