¡Ya está en las librerías Planetarium! La nueva entrega de la colección “Visita nuestro museo”. Esta colección es una de las favoritas en nuestro hogar. Animalium, Botanicum, Historium y Dinosaurium están en las estanterías más visibles de nuestra casa para poder echarles un vistazo siempre que nos apetezca. Si hasta ahora mi favorito era Historium, creo que Planetarium lo ha desbancado.
Planetarium es un extraordinario viaje a través del espacio exterior, desde el Sol y nuestro Sistema Solar, pasando por innumerables estrellas y asteroides, hasta la Vía Láctea y el Universo que se extiende más allá. Con las impresionantes ilustraciones de Chris Wormell y los instructivos textos del profesor Raman Prinja, estamos ante un museo que está siempre abierto y que alberga una extraordinaria colección de objetos astronómicos, desde pequeñas lunas heladas hasta inmensas galaxias espirales. ¿Cuán grande es el Universo? ¿Cómo se originó y qué misterios entraña? Planetarium es el regalo perfecto para cualquier apasionado del espacio, esa inmensidad tan desconocida e inabarcable que constituye una de las mayores incógnitas del conocimiento humano.
De acuerdo, somos una familia con un interés bastante alto en el espacio. Al menos el cincuenta por ciento de la familia. Nuestro hijo mayor quiere ser astronauta. También pintor, pianista y últimamente tener un puesto de tortitas. Pero eso en sus ratos libres entre viajes espaciales. Y a mí el universo me apasiona. Así que este libro es estupendo para nosotros.
Es un libro muy diferente a otros de divulgación sobre el espacio para niños y jóvenes. Normalmente se centran mucho en el sistema solar, lo cual es importante e imprescindible pero este llega mucho más allá. Nos habla de temas tan interesantes como estos:
- Exoplanetas: planetas en otros sistemas que podrían ser nuestro nuevo hogar en el futuro.
- El fin del universo: las tres teorías predominantes sobre cómo acabará la existencia del universo tal y como lo conocemos.
- La muerte de las estrellas: incluido el Sol. Su conversión en supernovas y su final.
- ¿Sabíais que el satélite Titán tiene características parecidas a la tierra? Por fin he sabido porqué muchas obras de ciencia ficción plantean la vida en Titán.
Para mí ha sido una lectura apasionante (creo que se me nota) y se lo he estado leyendo en voz alta a mi hijo de 5 años el cual se ha mostrado muy interesado en los agujeros negros. ¿Tendremos un futuro físico en nuestra casa? Hombre, un poco de lío se ha hecho con ellos, pero le está gustando mucho. Las ilustraciones tan realistas ayudan a ello, son estupendas, nada de dibujos de planetas coloristas sin más.
Mi telescopio se me ha quedado pequeño, ahora sólo quiero observar nuevas galaxias, exoplanetas y cúmulos espaciales. Y si queréis seguir indagando en este tema, en la bibliografía final da algunas direcciones de páginas web con más información o con proyectos increíbles como Zoogalaxy, en la que puedes participar sin conocimientos previos en el análisis de galaxias. Este libro seguirá siendo uno de nuestros favoritos durante mucho tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario