Ir al contenido principal

Maleza, Daniel Ruíz (Tusquets)


Tras La gran ola y el impacto que nossupuso su lectura, teníamos muchas ganas de leer la nueva novela de Daniel Ruiz. El final del verano ha sido la fecha elegida para ello y nos ha tenido tres días en vilo, entre playa, siestas de playa y largas noches en vela.


Maleza nos cuentas tres historias, aparentemente independientes, que nos hablan de la periferia de una gran ciudad y de los personajes que la pueblan. Perrera, Carnaza y Maleza (así se llaman los relatos) nos cuentan cómo un solo acontecimiento – casi siempre anecdótico, pero en todos los casos desencadenantes de traumas y de impulsos primarios e incontrolables – puede cambiar la vida de los seres que viven sobre el delgado hilo que separa el bienestar de la tormenta de los desplazados de la sociedad.
En Perrera es la muerte de un perro, cuyo dueño – un niño cuyo hermano muerto ha marcado su infancia – vive en un barrio periférico de ¿Sevilla? junto a otros muchachos. El desarraigo, la tibios lazos familiares, la cercanía con los aspectos menos amables de la calle y la rivalidad con otras pandillas acaban desencadenando la tragedia anunciada. La historia nos remite a la tradición narrativa de Baroja o de Marsé como ejemplos más representativos. Miradas al abismo de nuestras sociedades, a aquellos que no van a protagonizar las grandes gestas del futuro. Perrera también nos recuerda a las grandes tragedias lorquianas donde ya desde el principio se huele el peor de los desenlaces. Novela urbana en estado puro, con la hoja afilada que ya nos ha mostrado en otras ocasiones Daniel Ruiz.
En Carnaza cambia el escenario y el protagonista. Un corriente responsable comercial de una empresa de electrodomésticos encuentra, en una salida para hacer running por las afueras de la ciudad (la misma que Perrera) una mano amputada. La decisión de recoger la mano y de quedársela, junto con la lectura de la noticia de un periódico sobre un asesinato reciente en la misma zona lleva al protagonista a una serie de acontecimientos que le arrastran hasta el inesperado precipicio. La mano, como antes el perro, es el detonante que deja aflorar las costuras de lo que en apariencia es una vida perfecta. En mi opinión, Carnaza es el relato estrella del libro, en una suerte de novela negra mezclada con la reflexión implícita, sosegada y contundente de las historias de Daniel Ruiz.
Por último, Maleza, el relato que da título al libro, en el que nos adentramos en la historia de Nolito, un chaval con una deficiencia psíquica que trabaja como auxiliar en una urbanización de lujo, y enamorado inocente y platónicamente de una niña que vive en ella. Un episodio relacionado con el alcohol, la figura tormentosa de unos pájaros y los fantasmas interiores ocultos tras la tolerante solo en apariencia relación de los más débiles con el resto de la sociedad, son el caldo de cultivo para el desenlace de la historia. Narración incómoda y amarga, en la que es fácil sentirnos violentamente reflejados y nos deja un sabor de boca sucio, desagradable, como ya nos anuncia el título.

Los tres relatos de Maleza conectan entre ellos porque la derrota está en ellos, en sus protagonistas. Unos nacieron con ella tatuada y su sino está escrito (Perrera), otros la llevan tan dentro que solo aflora cuando aparecen situaciones límite (Carnaza) mientras que los terceros – los peores – son los que nos describen como sociedad hipócritamente tolerante pero que prefiere que lo incómodo y lo que nos llena de inseguridad se sitúe lejos de nosotros y no perturbe nuestro bienestar que tanto nos ha costado conseguir, no sea que venga alguien y nos estropee la sonrisa (Maleza).


Parece que Daniel Ruiz nos va a deparar muchas alegrías literarias en el futuro. Su espacio, ganado con justicia, nos devuelve gran parte de la tradición literaria de muchos de nuestros grandes, entre los que quiero recordar al gran Rafael Chirves. Con autores como Daniel Ruiz, el legado se confirma, motivo por el cual tenemos que leerles y cuidarles, o lo que es lo mismo, leerles más y hacer porque otros los lean.

Comentarios

  1. ¡Hola!
    Escribo este comentario para decirte que soy un seguidor y admirador de este blog, y por tanto creo que se merece ser nominado para The Blogger Recognition Award. Explico de qué trata esto en este post de mi blog de reseñas de libros: https://mortalyrosasite.wordpress.com/2018/10/30/the-blogger-recognition-award/ y creo que es una buena manera de conocer más blogs que puedan ser afines a nuestros gustos e intereses. Gracias por publicar tan buenas reseñas. ¡Saludos! :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to