Volvemos
a la colección Cuadernos de Anagrama (ya la estrenamos con El año que nevó en Valencia, de Rafael Chirbes) con La tiranía sin
tiranos, de nuestro querido David Trueba.
Vivimos
permanentemente en equilibrio inestable, y nuestras convicciones se ven muchas
veces cuestionadas (a menudo por nosotros mismos). El breve ensayo de Trueba
nos brinda la oportunidad de mirarnos al espejo y de preguntarnos quiénes somos
y quiénes creemos ser, cuánto hay de verdad en nuestros ideales y cuánto
estamos dispuestos a mentirnos a nosotros mismos para sobrevivir. La reflexión
que resume bajo mi punto de vista el propósito del libro es la que lleva el
autor al propio título: si no eres capaz
de identificar al tirano, es probable que el tirano seas tú. Toda una
declaración de intenciones que apunta con dedo acusatorio a todos los que
estamos en el lado bueno del mundo, independientemente de nuestros ideales.
Soy
un fanático de esta colección. Me encanta el formato (por fin un libro de
bolsillo de verdad), y su edición recuerda a las publicaciones independientes más
que a las de una editorial consolidada. Los autores están elegidos de maravilla
y los temas tratados merecen espacios diferentes a los del propio libro
(debates en casa, con amigos, en las bibliotecas, en encuentros con los autores...).
En este caso, el autor es uno de nuestros autores predilectos. Conectamos con
su literatura y su faceta periodística, y nos encanta su forma de contar lo que
cuenta. David Trueba es para nosotros uno de los grandes.
Te
invito a que conozcas de cerca la colección de Cuadernos de Anagrama. Todo un
soplo de aire fresco que no se parece a casi nada de lo que actualmente se
publica, y nos ayuda a recordar lo importante que es a veces bajarse del tren
de la inmediatez.
Comentarios
Publicar un comentario