Ir al contenido principal

Decidir, David Giner (Ápeiron)


Dos hombres y una habitación. Una petición, la que uno de ellos le hace al otro. Necesito matar a alguien. O más bien, necesito que tú mates a alguien. El pasado, el de los dos, o el de cada uno por separado, si bien es cierto que en algún momento esos dos pasados convergieron de manera casual. Y una decisión no tomada en su momento que vuelve ahora, rotunda y poderosa, a ocupar todo el espacio, contaminándolo y condicionando la decisión a tomar ahora. Así, describiendo en breves escenas el argumento, es como mejor se me ocurre comenzar a hablaros de Decidir, la primera novela de David Giner, publicada en Ápeiron Ediciones, y cuya lectura ha llenado de intriga, dudas y reflexiones nuestras primeras tardes postvacacionales.


Creo que la sinopsis no debe contarnos mucho más de esta novela. Decidir es la historia de Sacha y Emil. Sacha yace enfermo en la cama de un hospital y recibe la visita diaria de Emil, su yerno. Ambos vivieron años de guerra, aquella que tuvo como escenario la ex república de Yugoslavia. Ambos se conocieron y compartieron una historia con más enigmas que certezas, y una decisión (no tomada) marcó sus destinos. Años más tarde, Emil se casó con la hija de Sacha y el pasado volvió con esa terrible petición. Y a partir de ahí todo es posible.

He de reconocer que soy un apasionado de los escenarios cerrados, de las historias de personajes, donde lo narrado puede extirparse de la realidad porque es una realidad en sí misma, no es necesario contextualizar nada más, y el lector participa del encierro y de la trama. La novela se teatraliza y se circunscribe a un territorio fácilmente imaginado. Todo ocurre ahí, y casi todo lo que ocurre (u ocurrió) fuera prácticamente sobra.

¿Es Decidir un thriller? ¿Es una novela reflexiva sobre la decisión humana? ¿Es un tratado vestido de ficción acerca de la condición humana, del concepto de justicia y de la capacidad del hombre para moldear su entorno en beneficio propio? La respuesta a todas estas preguntas es un sí rotundo. Decidir es la lucha dialéctica de dos hombres que afianzan su conocimiento mutuo (y propio) a través de los ojos del que tiene enfrente. Es una lucha de poder, un diálogo (muchas veces introspectivo) donde se debe desencriptar la petición.

Especialmente interesante es la evolución del pensamiento de ambos personajes (del que somos testigos en todo momento). ¿Quién es la persona que debe morir? ¿Es uno de ellos? ¿Es alguien que merece morir? ¿Es necesario conocer los motivos para el ejecutor del encargo? ¿Quiere conocerlos?


David Giner ha supuesto toda una sorpresa para mí. Parece lógico cuando uno se enfrenta a una ópera prima albergar cierta incertidumbre (las experiencias vividas son de todo tipo), pero el autor sale claramente airoso en este caso. No es fácil encontrar en un autor casi inédito los mimbres de gran escritor de los que David Giner es poseedor. Además, el dominio de la escena y la capacidad de girar de manera recurrente en torno a un solo tema requiere de una capacidad como narrador encomiable. Por momentos me ha parecido reconocer algunos reflejos del mejor Javier Marías, y Decidir me ha hecho añorar al autor que tanto quise y del que luego me fui alejando. Si habéis leído a Marías y conocéis sus obras Tu rostro mañana, Mañana en la batalla piensa en mí o Todas las almas, rotundas obras maestras, sabréis reconocer la importancia de las palabras que dedico a esta novela.


Queridos amigos, ha nacido una gran novela, y por extensión, hemos incorporado a nuestra lista de autores a seguir de cerca a David Giner, del que ya esperamos nuevos proyectos, así como de esta editorial, en la que tendremos que profundizar al habernos demostrado un excelente olfato para las obras que hay que difundir y popularizar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to