Ir al contenido principal

Contornos, José Escalera (Autoedición)

Si nos seguís con asiduidad, ya sabréis que de vez en cuando asomamos la cabeza al cada vez más habitual sector de la autoedición. Siempre he considerado interesante aquellos procesos creativos que se alejan del establishment y que deciden embarcarse en la aventura de llegar al público por canales alternativos y casi siempre más difíciles que los ordinarios.

El mundo de la literatura no es una excepción, pero sí cabe destacar la fenomenología de la autoedición como propia del sector, en cuanto a su explosión en sus diversas (cada vez más) formas. En resumen, uno puede autoeditarse (lo que ya supone una elección) pero elegir cómo autoeditarse es otro universo en sí mismo. Ya hay editoriales de la autoedición (Círculo Rojo), plataformas que nos permiten autoeditarnos y nos ofrecen el paquete completo, desde la maquetación hasta la venta del libro (Amazon) y multitud de alternativas intermedias que permiten al autor convertirse en un artista total. Para todos los gustos, vaya.
Esta vez hemos recibido una propuesta que, como casi todas, nos cautiva por la vertiente personal (por el interés que despierta el autor de la obra, ya que no hay apenas referencias adicionales sobre las que tomar una decisión como lector). El libro se llama Contornos y su autor es el sevillano José Escalera.


Contornos puede considerarse un thriller que a priori no se desvela como tal. Desde el principio se nos cuenta la historia de Ricardo, un joven soltero, triunfador profesional y personalmente, a lo largo de una semana frenética, donde se suceden los encuentros – frívolos, desenfrenados – con mujeres del su entorno.

Como sucede en ocasiones, especialmente cuando se trata de este género literario, nada es lo que parece. Hablar solo de lo que parece (sirva como referencia el párrafo anterior) sería no hablar del verdadero valor de la novela, mientras que hablar solo de lo que es sería desvelar uno de los grandes enigmas de la historia, y lo que en definitiva tiene mayor valor en ella. Lo que sí puedo adelantar es que me gusta esa forma de envolver al lector y hacerle creer lo que no es, de tal forma que se dan pocas pistas y las pocas que se dan no permiten averiguar el truco de la trama. Solo al final uno es capaz de echar la vista atrás y con media sonrisa reconocer que ha sido engañado durante doscientas páginas.

No es un debate menor. La creación artística está llena de estos equívocos, y son tantos los defensores (entre los que me encuentro) como los detractores de estos flagrantes engaños al consumidor de la obra. Una breve retrospectiva multicultural nos puede llevar a un maravilloso viaje por estas obras que durante años han engañado a todo tipo de lectores y espectadores: La huella, obra maestra del genial Joseph L. Mankievich, obras contemporáneas como Sospechosos habituales o El Sexto Sentido o rotundos clásicos modernos como Shutter Island, estupendo libro llevado a la gran pantalla por Martin Scorsesse.



Shutter Island (2010)
En todas estas obras, como en Contornos, el lector no es cómplice del engaño a un tercero, sino víctima, y eso a veces indigna y ofende. El lector no quiere formar parte del engaño, ya que además, el citado lector ofendido considera que desvelar los trucos al final no es elegante.

Frente a esta alternativa, hay otras que admiten interpretaciones más complejas. Son aquellas obras en las que el lector/espectador sospecha que ha sido engañado pero este engaño no se le desvela, por lo que todo queda expuesto a la interpretación y al debate. Son múltiples los ejemplos, pero basta la pregunta siguiente para animaros a encontrar obras que cumplen con esta etiqueta: ¿Ha sido todo un sueño?

El mago de oz (1939)

Contornos es una propuesta muy interesante porque reabre (lo ha hecho con nosotros) este debate sobre los límites del creador y su relación de este con el consumidor de su obra. En niundiasinlibro no nos gustan los límites, o defendemos su transgresión cuando estos existen, por lo que aplaudimos este libro y la originalidad del autor para contar la historia.


Podéis animaros a leer Contornos como una prueba del talento escondido que algunos tienen y se atreven a mostrar. Felicitamos desde aquí a José Escalera por su decisión de “publicarse”, y le animamos a que repita y a que, por qué no, vuelva a sorprendernos. Con esta primera propuesta, sin duda, lo ha logrado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to