Ir al contenido principal

Una noche con Sabrina Love, Pedro Mairal (Libros del Asteroide)


Descubierto para el gran público en España gracias a La uruguaya (que reseñamos aquí), Libros del Asteroide rescata la primera novela del escritor Pedro Mairal, Una noche con Sabrina Love, título que ya tuvo una primera incursión en nuestro país hace una década a través de editorial Anagrama y que con esta nueva oportunidad pretende confirmar la posición del autor argentino en la escena narrativa actual.

Una noche con Sabrina Love cuenta la historia de Daniel, un adolescente de provincias argentino que de forma inesperada gana el concurso de sus sueños: Una noche con Sabrina Love, una estrella del porno de la que es ferviente admirador. Daniel, prácticamente con una mano delante y otra detrás, emprende un viaje a Buenos Aires en busca del sueño dorado.
Narrada en tercera persona y con la piel de una road movie de iniciación, la aventura de Daniel se convierte en una particular epopeya donde la pérdida de la inocencia, la experiencia del conocimiento del mundo y la idealización de este como herramienta de supervivencia se presentan como resortes narrativos de una deliciosa, divertida y recomendable novela.

Sin la contundencia de La uruguaya, Una noche con Sabrina Love me recuerda a los grandes narradores latinoamericanos que hacen grande lo pequeño y que convierten en universales las humildes historias de sus modestos personajes protagonistas. Nombres como Bolaño, Cortázar o Eduardo Halfón resuenan en mi memoria literaria, así como David Trueba o Santiago Lorenzo a este lado del charco. También, en otros territorios creativos, las Historias Mínimas de Carlos Sorín ha aparecido visualmente en mi cabeza cuando leía este viaje milkilométrico por la inmensa y desolada Argentina.

Por último, no quiero dejar de destacar el maravilloso prólogo que antecede al propio libro, el testimonio de lo vivido por el autor en torno al libro: su concepción, su posterior escritura y sus experiencias cuando fue premiado con el premio Clarín, allá por el año 1998. Una lectura deliciosa en sí misma y que, bajo mi punto de vista, confirma a Mairal como un maestro en la narrativa de lo propio, a un nivel que me ha recordado las facultades de autores como Trapiello o Vila-Matas. Animamos a Pedro a que se prodigue más en este tipo de latitudes creativas.
Una gran lectura de inicio de curso que, como nos sucede a menudo con Libros del Asteroide, nos reconcilia con la literatura que nunca pasa de moda.

Comentarios

  1. Está bien eso de rescatar textos. Y las primeras novelas siempre ofrecen algo interesante. Tomo nota.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to