Ir al contenido principal

Las ocho montañas, Paolo Cognetti (Random House)


Este libro viene precedido por su fama en Italia y posteriormente en toda Europa. Es una de esos fenómenos literarios de un autor casi novel que entusiasman a editores y a crítica. Un canto a la naturaleza más salvaje y la llamada que provoca ésta en mucha gente.
Pietro es un chico de ciudad, solitario y un poco hosco, que veranea en los Alpes italianos. Bruno es hijo de un albañil de la zona, alguien que solo conoce los montes y que pastorea las vacas de su tío. Tienen apenas once años y un mundo entero les separa. Pero, verano tras verano, forjan una profunda amistad mientras Bruno inicia a Pietro en los secretos de la montaña. Juntos exploran y descubren casas abandonadas, glaciares y escarpados senderos hasta que, con los años, sus caminos toman rumbos distintos.
Esa misma naturaleza salvaje es la pasión que mueve al padre de Pietro, un hombre envuelto en la melancolía de una Milán gris que solo puede abandonar durante los veranos. La montaña se convierte entonces en el mejor lenguaje para comunicarse con su hijo, un legado que solo el tiempo conseguirá poner en valor.



Es un libro del tipo Delibes. Me explico, una historia habitual, tan habitual que nos recuerda a la de muchos de nosotros o de nuestros amigos. Un niño de ciudad que va a pasar los veranos a un pueblo y en él conoce a Bruno, un niño del pueblo que se quedará toda la vida en él y del que se va separando poco a poco a medida que el tiempo pasa…Y la escritura, parca pero descriptiva y envolvente. Justo lo que te hace sentir “Las ratas” o “La sombra del ciprés es alargada”. Seguramente es exagerado compararlo con él pero realmente es un libro muy bien escrito que te traslada a la historia de una manera muy directa.

El nexo que une a ambos niños y a sus historias futuras es el padre de Pietro. Y la montaña. Ambos muy similares, poco accesibles y duros, pero a los que hay que llegar y conocerlos para sentirlos de verdad. La novela describe una relación muy frecuente entre padres e hijos, especialmente el género masculino, la incapacidad para la comunicación. Uno de los grandes males de la humanidad. No estoy exagerando, quizá bromeando un poco, pero de verdad lo pienso. El padre sólo se comunica a través de lo que le gusta, la vida montañesa. Y sin embargo Pietro tiene mal de altura con lo cual la incomprensión se hace evidente. Pero Bruno es otra historia. Bruno sí siente lo mismo y encuentra en el padre aquel referente que no tiene.

En la segunda mitad del libro pasamos a la edad adulta. Los amigos se reencuentran y la novela se convierte en un homenaje a la amistad más pura, a la libertad de la montaña y al retorno al lugar amado. El autor manifiesta claramente que está basada en su propia historia, al menos en el amor a la montaña y en la crisis existencial que te lleva a volver a la naturaleza en el momento más inesperado.


He disfrutado mucho de este libro, con el que comparto esa atracción hacia la naturaleza y esa necesidad de escapar de la ciudad. Además el retrato de la amistad masculina es precioso y muy emocionante. En este caso la publicidad del libro ha dado en el clavo. Realmente un buen libro entre las novedades de este año. Para los amantes de las historias sencillas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to