Ir al contenido principal

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2, Elena Favilli y Francesca Cavallo (Destino)


Me he animado a realizar esta reseña porque al final de este libro las autoras piden que desde cualquier medio de red social o similar se realice una crítica del libro. Esto es debido a que es un proyecto de crowfunding. Un éxito sin duda y un libro que merece mucho la pena que esté en nuestras bibliotecas por estos tres motivos:

Motivación: El libro nos enseña mujeres, chicas, niñas, en situaciones diferentes rompiendo sus propios límites. Ya sea pobreza, enfermedad, la sociedad…

Imaginación: tenemos niñas que enseñar a cazar a halcones, chicas que escriben sobre conejos que hablan, mujeres inventan nuevos géneros musicales. Todo ello es lo que tiene que leer una niña o un niño para imaginar un mundo nuevo, para hacerse un hueco en él.

Igualdad: Nuestra historia oficial está llena de referentes masculinos. Está claro que ellos han escrito los libros con los que nos hemos criado muchas generaciones. Evidentemente la mujer estaba en otro sitio. Pero ahora la mujer está en todas partes, y eso lo deben mostrar los nuevo libros que le mostremos a la infancia. Tanto a niños como a niñas. Referentes femeninos para ellas. Una niña no va a querer ser científica si no ve mujeres representándola. Y un niño necesita ver esto desde pequeño para que lo normalice y no lo considere excepcional.




El libro reúne cien nuevas historias de mujeres extraordinarias de todo el mundo. Desde Beyoncé, pasando por J. K. Rowling, hasta Madonna; desde Rigoberta Menchú pasando por Nefertiti hasta Isadora Duncan, retratadas por las 50 ilustradoras más importantes de todo el mundo.
Después del éxito del primer libro en todo el mundo, la selección de historias de este segundo volumen fue realizada con las aportaciones de la gran comunidad de lectores y lectoras que #Niñasrebeldes #RebelGirls ha creado.  


Por estas razones ya le leemos este libro a nuestros niños, ayudan sus ilustraciones de las mujeres y chicas que lo componen. Resulta muy inspirador para nosotros así que me imagino que lo será mucho más para ellos. Es divertido, educativo y necesario. No puede haber mejores argumentos para tenerlo. Ha sido un regalo genial que le han hecho a nuestra pequeña y esperamos que lo siga disfrutando por mucho más tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to