Ir al contenido principal

La primera mano que sostuvo la mía, Maggie O’Farrell (Libros del asteroide)


El año pasado leí de una sentada dos libros de Maggie O’Farrell. La novedad de ese año “Tenía que ser aquí”, que me entusiasmó y debido a ello leí “La extraña desaparición de Esme Lennox” que me dejó un poco más fría. Tenía muchas ganas de leer esta nueva novela, que de nuevo tiene como base la familia, el entorno en el que la autora se siente más cómoda y donde parece encontrar su mayor inspiración.

Cansada de someterse a la voluntad de sus padres, Lexie Sinclair decide abandonar la casa familiar en el campo e instalarse en Londres. Allí conoce a Innes Kent, el editor de una revista de arte que la introducirá en los ambientes bohemios del Soho de mediados de los años cincuenta, y empezará una vida completamente distinta a la que estaba prevista para ella.
Años más tarde, en el Londres actual, la maternidad ha trastocado la vida de Elina: un día se olvida de los zapatos al salir de casa y al otro es incapaz de recordar el día del parto. Mientras, Ted, el padre de su hijo, se va encerrando en sí mismo y empieza a recordar episodios de su infancia que había olvidado.



Como es habitual en los libros de Maggie O´Farrell engancha desde el primer momento y los personajes pasan a convertirse enseguida en compañeros de aventuras de los que echas de menos cuando cierras la novela. Es el punto fuerte de la autora, crear y desarrollar a los personajes de una manera muy inteligente, ligándote a sus emociones. En su anterior libro los masculinos tenían más peso, estaban muy bien definidos. En esta novela sin embargo son los personajes femeninos los que he encontrado mejor recreados.

Elina es el personaje con el que más he conseguido empatizar en los últimos tiempos. Su visión de la maternidad es la más parecida a la mía propia que he podido encontrar. No idealiza, no desarma, pero sí muestra la total pérdida de identidad que algunas mujeres sufrimos tras dar a luz, la dicotomía entre el amor más sacrificado y absoluto con la rabia de perderte a ti misma en el proceso. Afortunadamente es una sensación temporal, quizá por ello poco desarrollada en la literatura.

La parte atractiva, bonita, ligera viene de la mano de Lexie. La vida de una chica de pueblo que se atreve con todo y se adentra en la gran ciudad. Se enamora de un editor y comienzan una vida ajetreada e interesante en el mundo artístico en el Londres de los años 70. El personaje de Lexie atrae desde el primer momento. Rebelde, atrevida, inteligente e inconformista. Innes Kent la subyuga y se convierte en nexo de la historia de entre la actualidad y los años pasados. Me hubiera gustado más poder indagar en esa época, en lo que lleva a las consecuencias futuras…prefiero no seguir contando pero quien lo lea entenderá las ganas de profundizar

Este libro es uno de esos que recomendaría a la mitad de mis amistades. Es un libro fácil de leer, bien escrito y muy entretenido. Tiene una gran dosis de amor, algo de misterio y muchos personajes bien desarrollados. Un poco predecible, especialmente si has leído algún libro más de la autora. Pero a mí nunca me ha importado conocer el final si me lo cuentan bien.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to