Ir al contenido principal

Absolutamente Heather, Mathew Weiner (Seix Barral)

Saltan todas las alarmas. El creador de Mad Men, el autor que lo cambió todo, el responsable de que la gran novela americana no sea una novela sino una serie, ha escrito – ahora sí – una novela. Absolutamente Heather. Con grandes dosis de esperanza y de expectación me dejé atrapar por el libro, consumido (devorado) en unas pocas horas. Os traigo el resultado en forma de reseña.


"Mark y Karen Breakstone se casaron algo mayores. Karen tenía casi cuarenta años y había renunciado a encontrar a alguien tan bueno como su padre y había empezado a arrepentirse de los siete años de relación que había mantenido después de la universidad con su antiguo profesor de arte. De hecho, cuando le organizaron una cita con Mark, estuvo a punto de cancelar el encuentro porque la única virtud destacable de aquel hombre era su potencial para hacerse rico."

Absolutamente Heather nos cuenta la historia de un matrimonio crepuscular, de esos que encuentran la felicidad algo más tarde de lo habitual (vaya frase). Como producto de ese amor tranquilo, sosegado, nace Heather, la hija perfecta.  Y la hija se nos hace mayor y escapa (como no puede ser de otro modo) del control de seguridad de sus padres y conoce al que, aparentemente , puede no ser la persona adecuada. Su nombre, Bobby, del que conocemos su vida desde que nació en una narración paralela a la principal para que posteriormente las dos historias (la de Heather y la suya) confluyan en una sola.

Absolutamente Heather es una buena novela. Se trata de una historia que en su simpleza aparente me recuerda fugazmente a la literatura de Richard Yates o Raymond Carver (y solo de escribirlo se me ponen los pelos de punta). Es esa literatura que nos describe y nos disecciona. ¿Cuál es su problema? Pues no sería ninguno si fuese simplemente la primera novela de un escritor nobel. En ese caso sería un comienzo prometedor y deslumbrante. Con errores que pulir (una narrativa puede ser simple pero no ser plana, y esta quizás lo sea) pero una propuesta interesante. El problema de Absolutamente Heather  son precisamente las expectativas de los precedentes del autor. Uno esperaba una obra maestra que cambiase mi vida, y no la he encontrado.

Puede ser que Mad men solo haya una, que nunca se repetirá. O puede ser que simplemente se trate de una obra menor en la trayectoria de un magnífico creador (en todas las trayectorias artísticas se dan estos casos). O puede ser, simplemente, que se trate de la primera obra de un escritor que ha iniciado un recorrido en el mundo de la literatura y que debe construir su propio camino. Y así, por tanto, debemos juzgarle. Puede ser.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to