Ir al contenido principal

84, Charing Cross Road, Helene Hanff (Anagrama)

Hoy os traemos uno de esos libros para afrontar un día duro, para que se nos pase la tarde volando de una manera sencilla. Eso sí, imprescindible ser un nostálgico y un amante de los libros y de las librerías. Creo que por aquí cumplimos con los requisitos.

 En octubre de 1949, Helene Hanff, una joven escritora desconocida, envía una carta desde Nueva York a Marks & Co., la librería situada en el 84 de Charing Cross Road, en Londres. Apasionada, maniática, extravagante y muchas veces sin un duro, la señorita Hanff le reclama al librero Frank Doel volúmenes poco menos que inencontrables que apaciguarán su insaciable sed de descubrimientos. Veinte años más tarde, continúan escribiéndose, y la familiaridad se ha convertido en una intimidad casi amorosa. Esta correspondencia excéntrica y llena de encanto es una pequeña joya que evoca, con infinita delicadeza, el lugar que ocupan en nuestra vida los libros... y las librerías. 84, Charing Cross Road pasó casi inadvertido en el momento de su publicación, pero desde la década de los setenta se ha convertido en un verdadero libro de culto a ambos lados del Atlántico.


Comienza una sencilla correspondencia entre una joven escritora autodidacta y su librero al otro lado del océano. Enseguida la autora nos deja ver su divertida e irónica personalidad y comienza a tratar a Frank como si fuera un amigo más, solicitándole obras que están fuera de su alcance y agradeciendo los envíos que viajan desde Londres hasta Nueva York.

A partir de entonces se va agrandando la correspondencia, y pasan de ser dos a ser toda una familia. Se entrelazan las cartas entre varios empleados de la librería, que se mueren por escribirse con una clienta tan peculiar y también la familia directa de Frank Doel. Ella planea realizar una visita pero una y otra vez la va postergando…

Lo mejor de todo son la multitud de libros pueblan sus páginas y que para los amantes de los libros no dejan de ser una curiosidad tras otra. Todos amamos los libros que nos llevan a otros libros. Y éste es uno de ellos.

Años después Helene decide publicar una novela recopilando sus cartas y para su sorpresa se convierte en un éxito. Le llega la fama tarde, cuando no había conseguido lo mismo con ninguno de sus guiones ni obras. La realidad en ocasiones supera a la ficción. Más tarde llegó la otra de teatro basada en esta historia, una serie de televisión e incluso una película.

Personalmente lo que más me ha gustado es conocer el Londres de postguerra frente al poderío de Nueva York. Es muy curioso constatar la situación de ambos países tras la Segunda Guerra Mundial. En Londres siguen con el racionamiento y es Helene quien comprendiendo esta situación les manda siempre que puede alimentos a los habitantes de la librería.


Aunque parece que esta correspondencia es de otros tiempos, la relación que establecen se parece mucho más a los nuestros, en los que las redes sociales nos sitúan al lado de cualquier persona al otro lado del mundo, y en el que todos estamos más conectados y nos es más fácil compartir cualquier cosa. Un libro bonito con el que pasar una tarde tranquila en compañía de más libros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to