No hay nada como introducirse en un libro como si de una vida se tratara. Una vida ajena que convertimos en propia durante las horas de lectura. ¿Qué es si no la literatura? Otras vidas, otros mundos, otros escenarios, reales o imaginados.
De repente hay libros que consiguen esa capacidad de transportarnos y transmitirnos las mismas (o incluso mayores y mejores) sensaciones que las vividas en nuestras vidas reales.
Aparece un libro como Taxi y la sorpresa es doble, porque a lo anterior se le añade el impacto del que espera otro tipo de libro, otra experiencia. Os cuento en unas breves notas los que Taxi ha supuesto a este humilde lector.
Barcelona. Taxi es un homenaje a la ciudad, a sus luces y sus sombras, a sus gentes, sus barrios, sus siluetas. A veces los mejores retratos se componen de trazos inacabados, de expresiones imprecisas. De sensaciones, en definitiva. La Barcelona de Zanón es eso, una ciudad de sensaciones de esas que uno no puede percibir salvo respirando el aire del lugar retratado.
![]() |
El Raval, Barcelona. Una noche cualquiera |
Personaje(s). Taxi es una novela monumental y lo es fundamentalmente por sus personajes. Entre ellos brilla con luz propia Sandino, aquel alrededor de quien todo gira. Sandino es el taxista con el que vivimos durante unos días las pequeñas miserias de una ciudad patética y grandiosa. Sandino es el taxista que no parece un taxista (como todos los taxistas, por cierto), una rara avis que se refugia en sus libros, en su música y en su peculiar modo de ver la vida como un vehículo de supervivencia.
Una pesadilla. Sandino sale de su casa a trabajar con su taxi con una sola certeza: cuando regrese, su mujer le va a dejar. Un "tenemos que hablar" del que ya conoce la continuación. Por eso no regresa, y los días se suceden con Sandino deambulando por los territorios más insospechados de la ciudad. Una epopeya con tintes de pesadilla kafkiana. Un hombre encerrado en una ciudad.
¿Qué es la novela negra? Es trama, es caracterización de personajes marcados por el género, es ambientes turbios, es el lugar donde los buenos no son tan buenos ni los malos tan malos, dando por hecho que existen los buenos. Es humo, alcohol y amores fatales, de los que solo se puede perder. Es música de fondo (esas músicas que salen de algunos libros...). Es suciedad, es aspereza, es dolor. ¿Es la única literatura que nos hace sentir vivos? Da miedo darse cuenta de que la respuesta puede ser un "sí" inapelable.
La inmensidad de la noche. Porque Taxi es un libro que solo ve la luz del día para coger aire, pero cuyo escenario solo está iluminado por las luces ténues de los bares y los focos que alumbran las carreteras medio vacías de la ciudad que no duerme aunque entrecierra los ojos para poder soportar las pesadas cargas que a veces nos da la vida.
Bienvenidos a Taxi, una de esas novelas que merecen una atención especial. Una de las grandes historias de ficción que nos ha dejado 2.017. Corred a disfrutarla.
Comentarios
Publicar un comentario