Ir al contenido principal

Por encima de la lluvia, Víctor del Árbol (Destino)

Una reseña de enesemomentodeldía

Llegué a este libro por casualidad, como a otros muchos. No fue una recomendación, tampoco un flechazo visual en una librería; fue su título. Por encima de la lluvia. Sonaba a melancolía, a algo suave y etéreo, a un amor maduro, pleno. Todo eso imaginé sin saber siquiera de qué iba el libro, sin conocer al autor. 


Y así, empecé a leer. Comenzaba un viaje en el que se entremezclaban pasado y presente, lugares y personas. Es cierto que hay muchos escritores que recurren para mantener al lector atento, a situar la trama en épocas distintas, en puntos remotos del planeta. Pero en esta novela hay algo más: algo sutil, una trama que dibuja puntos que en un primer momento parecen aleatorios, pero que pronto, conforme avanzamos, dejan de serlo. El escritor nos proporciona un lápiz para ir uniéndolos, y así, poco a poco, comenzamos a dibujar una constelación entera.  

Parece apasionante, y lo es. Todo un fresco de grandes proporciones, que en su conjunto resulta bello, armónico, y que mirado de cerca, revela tal profundidad en las historias de cada personaje... No sabría ni qué destacar, ni a quién. Todos ellos tienen luces y sombras, y todos ellos ocupan su lugar esencial en la historia.

Hay algunas sorpresas, en mi caso no imaginadas, y no porque sean difíciles de adivinar sino porque es uno de esos libros que absorben, tanto por la trama como por la forma en que el escritor nos la cuenta. Me gusta cómo escribe Víctor del Árbol, me conmueve en el fondo y me deslumbra en la forma.


Y llego al corazón del libro. Difícil contarlo sin desvelar nada del argumento, algo que en este caso es esencial. Sólo imaginaos en el ocaso de vuestras vidas, en ese momento en que se echa la vista atrás, ¿cómo creéis que será? ¿Realmente nos paramos a empatizar con aquellos seres queridos que ya se encuentran en ese momento? Tendemos a pensar que ahí se acaba todo, que recogeremos los frutos de lo que hayamos sembrado y ya está. Pero ¿y si en realidad la experiencia, lo vivido, no fuera sino un acto preparatorio de ese momento? 

Quizás la etapa final de nuestras vidas no sea sino un nuevo comienzo. Como las restantes, dependerá de nosotros qué hacer con lo que tenemos, con lo que hemos vivido. Una etapa que será lo que queramos que sea. 


Así es Por encima de la lluvia; lo que su autor ha querido que sea, sí, pero dándonos herramientas para que lo moldeemos a nuestro antojo, para que nos quedemos con aquello que nos sirve para la propia vida. Sé que hay muchos libros por leer, una cantidad tan grande que da vértigo ( esa reflexión, que me hago a menudo, ha cristalizado en una idea que me ronda la cabeza desde hace tiempo y que cada vez está más cerca de materializarse) pero tenemos que “utilizar” a escritores como Víctor del Árbol en nuestro propio beneficio. 

Por mi parte, voy a seguir de cerca a este autor, de forma que si lo habéis leído y tenéis alguna sugerencia, me encantaría oírla. De momento, voy a releer las frases que he ido subrayando a lo largo del libro; no hay mayor recomendación que saber que las palabras que alguien ha escrito merecen ser releídas.

Comentarios

  1. Luego me cuentas lo que estás tramando para sacar tiempo para leer todo lo que hay... De momento éste lo apunto a la lista.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to