Hace unos meses os hablábamos de la novela gráfica Che, libro I, el primer libro de una trilogía que recorre la vida de Ernesto Che Guevara, alma de la revolución cubana y símbolo icónico de la historia del siglo XX. Hoy traemos (con una elipsis, ya que no hemos leído el libro II) el último de la trilogía: El sacrificio necesario, epílogo que supone el broche de oro para esta magnífica obra.
Si en el primer libro se profundizaba en los inicios revolucionarios del Che (su primer contacto con Fidel, su transformación de ciudadano a héroe), el segundo (como os decía, inédito para este lector) se adentra en el Che revolucionario y político en Cuba, este tercer libro abre bajo mi punto de vista el episodio más interesante del mito. Es la etapa en la que el Che da por finalizada su labor en Cuba e inicia su aventura internacional.
El relato es emocionante, duro y estremecedor. Es la historia triste de una despedida (la del Che de Cuba, del proyecto revolucionario y de su familia) y a la vez la apasionante aventura de la expansión internacional, desde el Congo a Egipgo, para acabar en Bolivia, el lugar en el que el Che es capturado y finalmente ejecutado.
Es este momento final - ilustrado como inicio y fin de la historia - el más emocionante, el que nos muestra al hombre detrás del mito, y con el que descubrimos que el desenlace no solo es fatal sino inevitable. Nunca una muerte perpetuó la vida de un héroe, como si esta fuera la puerta de entrada a la inmortalidad. El espíritu de la revolución siempre tendrá la cara del Che.
Enorme la contribución de Sexto Piso a la novela gráfica, disciplina en la que se prodiga poco, por lo que les pedimos desde aquí que sigan explorando ese terreno. De momento han demostrado que se les da de maravilla.
Comentarios
Publicar un comentario