Una reseña de enesemomentodeldia
Hoy traigo al blog Veinte, de Manel Loureiro, cuyo argumento me atrajo porque me intrigó, y debo decir que es de los pocos libros en los que el texto de la contraportada invita a leerlo, así que editoriales del mundo, si me leéis, ¡por favor cuidad esos textos! Para los que disfrutamos leyendo es una primera toma de contacto que la mayoría de las veces decide si escogemos ese libro u otro, así que merece la pena, ¿no creéis?
Una vez captada por el argumento de Veinte, me arrellané en el sillón con el libro en la mano, dispuesta... ¿a qué exactamente? No lo tenía muy claro la verdad, porque lo que sabía es que era una historia ambientada en un futuro después de una catástrofe global, y lo que imaginaba es que iba a haber tensión, quizás miedo en ocasiones... pero lo cierto es que en materia de cataclismos y destrucción hay tanto escrito (y a veces tan malo) que siempre empiezo a leer estos libros con una dosis de escepticismo.
Pues bien, fue empezar a leer y no poder parar. El comienzo es trepidante, original (¡por fin!) y deja entrever lo suficiente para enganchar pero sin desvelar la trama. No aún. Un mundo de suicidas repentinos, que mueren de las formas más atroces y creativas pero con una sonrisa en los labios, ¿qué está ocurriendo?
Así continúo hacia el resto del libro, en el que la humanidad ha sobrevivido a duras penas pero sin avances tecnológicos, una vuelta al pasado. No suelo desvelar nada de los argumentos de los libros que traigo aquí, pero con Veinte hago una excepción porque quiero resaltar que el valor del libro no está solo en el argumento, sino en la forma de tratarlo. Así, nos plantea temas tan dispares (e interesantes) como la dependencia de los avances de la tecnología, la forma de organización de la sociedad, o el mito de la eterna juventud.
Sigo atrapada por la historia, pasando páginas para saber qué ocurre a continuación, pero a la vez deteniéndome para preguntarme, pensar y plantearme opciones y temas más trascendentales; ¿de verdad el hombre está destinado a cometer los mismos errores una y otra vez? ¿La historia siempre se repite? Y sobre todo algo que me obsesiona desde hace tiempo, ¿somos capaces de dejarnos llevar por las masas, de actuar incluso de forma contraria a nuestra forma de ser, nuestros valores e incluso el más elemental sentido común si nos sentimos justificados por la colectividad?
¿Y no es eso lo que buscamos en un libro? Una buena historia, sí, pero también buscamos que nos remueva la conciencia, que terminemos sabiendo algo más de nosotros mismos... eso solo lo consigue un buen libro, y Veinte lo es.
Termino con dos recomendaciones: una, por supuesto, es que leáis a Loureiro, y otra es que le sigáis en twitter. A mí me hace reír en muchos de sus tweets, y sinceramente, hoy en día tan esencial es la risa como un buen libro.
Comentarios
Publicar un comentario