Cuando la aventura literaria parece encontrarse atrapada en
un callejón sin salida, el lector debe agarrarse a propuestas luminosas,
incandescentes, rupturistas. Libros que nos desgarren de arriba a abajo y que
nos muestren (y nos demuestren) que la verdadera naturaleza del ser humano se
revela casi siempre en el interior de un libro. Es precisamente en ese contexto
donde adquiere pleno sentido un libro como La uruguaya, uno de los grandes
legados que nos deja este año recién terminado.
La historia de Lucas, un escritor argentino que cruza la frontera entre
Argentina y Uruguay para solucionar sus problemas económicos, es, como casi
todas las grandes historias, un espejismo. Porque el viaje es en realidad una
confesión - a si mismo, al lector, o a todo aquel que quiera escuchar- de
un hombre en busca de la verdad, del sentido de su vida cuando la pasión y la
autoestima comienzan a hacer mella.
La revelación se llama Guerra y es una mujer. Pero no os confundais, la
infidelidad y el ocultamiento de la verdad no es lo importante (casi nunca lo
es en una infidelidad). A veces es una mujer, o un hombre, pero lo que de
verdad importa es saber si uno ha elegido bien el camino para encontrar lo que
de verdad importa en la vida, que no es otra cosa que esa ballena blanca por la
que merece la pena dar la vida.
La uruguaya es la historia de todos nosotros, por eso esta novela es tan
importante y se ha hecho hueco ella sola entre la mejor literatura de los
últimos tiempos. Siempre es un placer ver crecer un libro entre crítica y
público de forma imparable y comprobar que la mejor forma de recuperar la fe en
este arte es con historias cuya promoción se hace sola, de forma casi
espontánea, porque su única y gran virtud es estar bien escritas y contener
dosis incontrolables de verdad.
Leedla y disfrutadla. No perdáis el tiempo con libros que no os merezcan. Esta
es la literatura que nos hace mejores personas, o que al menos nos sirven para
conocernos un poco mejor, y que nos demuestran cuánta cantidad de vida pueden contener 144 páginas impresas.
Comentarios
Publicar un comentario