Ir al contenido principal

La encrucijada, Paco Roca y Seguridad Social (Astiberri)

Cuando mi mujer me anunció (no es buena para las sorpresas) que me iba a regalar la nueva obra de Paco Roca me alegró el día. Llevo años atado a las novelas gráficas del autor valenciano, su obra evoluciona constantemente y su toque personal es inconfundible. Puedo afirmar que Arrugas, Los surcos del azar, El invierno del dibujante y La casa no solo se encuentran entre mis obras gráficas predilectas, sino que forman parte de la historia del cómic de los últimos 20 años.

Paco Roca siempre ha demostrado sus inquietudes por explorar nuevos territorios narrativos, y la autoficción es un lugar común de sus obras, mostrándose como un personaje más de las historias que escribe y dibuja. Ese también es el punto de partida de La encrucijada, libro concebido junto a José Manuel Casañ, cantante del mítico grupo Seguridad Social.


Es muy interesante desde el punto de vista creativo cómo arranca La encrucijada. Paco Roca nos cuenta cómo inicia un proyecto en común con Casañ en el que unirían historias bajo la mirada del dibujante y del músico de tal forma que las dos propuestas creativas aportaran miradas diferentes para conceptos comunes. Se trataría de poner música a historias escritas y dibujadas por Paco y de poner dibujo y texto a las canciones de Casañ. Pero el proyecto no acababa de coger forma y es ahí donde Paco Roca decide contárnoslo, de tal forma que La encrucijada no solo es el proyecto ya planteado sino el propio backstage del proyecto, con las conversaciones que a lo largo de cuatro años compartieron los dos artistas.


Es fascinante cómo está planteada la obra. A través de una decena de canciones, transcritas en el libro como historias de cómic, y acompañadas por un cd con la música de estas historias cantada y contada por Seguridad Social, los autores hacen un recorrido por la historia de la música y su influencia sobre la música latina (o al revés). Y entre canción y canción, vemos, leemos y disfrutamos de todo el proceso creativo. Ahí reconocemos al Paco Roca que ya conocemos y nos acercamos a la fascinante personalidad de José Manuel Casañ, historia viva de la música Rock de nuestro país.


El libro supone un camino de conocimiento de Paco Roca al mundo de la música, un territorio comanche de representantes, derechos de autor, conciertos, giras, excesos y gestión de egos. Un mundo que, por otra parte, no es muy diferente del que él conoce, el de el arte gráfico y la literatura.


Sin formar parte del núcleo principal de su obra, esta encrucijada supone un feliz paréntesis de crecimiento personal y artístico para el dibujante valenciano, que os recomiendo si queréis darle una alegría a un amante de la música, a un lector de novela gráfica, o simplemente a alguien especial al que queráis regalar una obra única y diferente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to