Ir al contenido principal

En un país extraño, Charles Cumming (Salamandra Black)

Ésta es una de esas novelas que te apetece leer después de un arduo día de trabajo, lecturas y meriendas infantiles. Cuando por fin te echas en tu cama y llega la hora de decidir el libro de tu repleta mesilla. Algún día debería poner en el blog una foto de mi caótica mesilla de noche. Esta novela me atrapó desde el primer momento y no puedo por más que compartirla.

Seis semanas antes de asumir la dirección del MI6 y convertirse en la primera mujer que encabeza uno de los servicios de espionaje más prestigiosos del mundo, Amelia Levene desaparece sin dejar rastro, provocando así la crisis más grave que la institución ha vivido en una década. Los altos mandos se encuentran en un trance: no sólo tienen que encontrar a Levene, sino que la tarea tiene que realizarse en el más absoluto secreto si quieren evitar un duro golpe a la imagen y credibilidad del MI6. Así pues, la mejor opción que les queda es acudir a Thomas Kell, un agente al que despidieron del cuerpo ocho meses atrás por presuntas torturas a un detenido durante una antigua misión en Kabul.



El libro comienza con esta cita de “El agente secreto” de Somerset Maugham que ya cuando la leí en éste me pareció una de las mejores frases para empezar una novela:

“— Hay una cosa que debe tener en cuenta antes de empezar su trabajo. Si lo hace bien, nadie le dará las gracias; y si necesita ayuda, nadie se la proporcionará. ¿Está usted de acuerdo?
—Completamente.
— Entonces, que pase una buena tarde”.

Parece que Charles Cumming quiere recoger el testigo de Le Carré y el clásico espía británico. Me ha resultado totalmente adictiva. Comenzamos en Egipto, lo cual no es arbitrario ya que uno de los aciertos del libro es que nos está situando los problemas actuales del MI6, que están en el medio oriente. La temática contemporánea está presente en toda la novela y juega un papel importante en la intriga principal. En Egipto un hombre nos muestra sus sentimientos ante el abandono de la mujer de la que se había enamorado. Y así, de esta forma tan poco habitual en la novela de espionaje, nos adentramos en la historia de los protagonistas:

·         Thomas Kell, un ex agente británico que intenta llevar su vida adelante tras su cese en el MI6. Cuando aparece la oportunidad de buscar a su antigua jefa, retoma una falsa identidad y utiliza todos sus recursos con el doble objetivo de encontrar a su amiga y poder entrar de nuevo en la organización.
·         Amelia Levene, la desaparecida. La primera mujer que ha llegado tan alto en esta organización. Una mujer implacable de la que se muestra su lado más humano pero también su determinación.

Una novela muy cinematográfica, al estilo de la “Misión imposible” de Brian de Palma, pero más sobria en los recursos de espionaje. Thomas Kell no es un agente con dotes sobrenaturales, no es un hombre que atrae a todas las mujeres a su paso. Simplemente se ayuda de su experiencia, su instinto y sus contactos en las diferentes organizaciones secretas. Es un gusto leer sobre los distintos miembros del grupo que recluta. Es en este punto donde recuerda a la segunda parte de Misión imposible, gente que no se conoce y logra actual a la perfección para lograr el objetivo.

El autor, que trabajó durante un tiempo en los servicios secretos británicos, utiliza estos conocimientos para ponernos al día de los entresijos entre las diferentes agencias y dentro del propio MI6, con sus ambiciones, su cinismo… igual que cualquier otra empresa del mundo.





Volveremos a oír de Thomas muy pronto ya que será el protagonista interpretado por Colin Firth en una serie de seis capítulos de la BBC, además de dos libros más preparados por el autor. A mí ya me tienen a la espera de ambas cosas. 

Comentarios

  1. Pues si tenía alguna duda la mención a Colin Firth me ha ganado

    ResponderEliminar
  2. Un thriller interesante, adictivo y de fácil lectura, basada en una trama un tanto absurda y a todas luces irreal. Por favor, no me comparen a Cumming con el maestro Le Carré, no le llega ni a la suela del zapato.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to