skip to main |
skip to sidebar
Hace unos meses leí (y reseñé) Guardar las formas, de Alberto Olmos.
Fue mi primera incursión en la literatura de este crítico y escritor que suma
admiradores (y algún que otro detractor) con el paso de los años. Aquel libro
me encantó, relatos frescos, sólidos y sorprendentes que me dejaron con ganas
de descubrir más de el autor segoviano. Y cayó en mis manos Ejército enemigo, una de sus primeras
novelas, que me ha permitido conocerle más a fondo.
Ejército Enemigo es la historia de Santiago, publicista
solitario y narcisista. Un amigo suyo muere y le deja un perturbador legado: la
clave de su cuenta de correo electrónico.
Este hecho desencadena una trama de
misterios que poco a poco son desvelados que giran alrededor de esta muerte. El
amigo asesinado, cercano a movimientos sociales de carácter solidario, muestra
en sus correos sus reflexiones sobre esa conciencia social que le mueve, y a
través de sus relaciones Daniel explora como un voyeaur postmortem.
Pero Ejército
Enemigo no es una novela de misterio. El misterio es solo el motor que nos
sirve (o que sirve al autor) para explorar sobre los controvertidos conceptos
de solidaridad en un mundo manifiestamente capitalista, o sobre el asumido
capitalismo de la sociedad. A Olmos le gustan las ramificaciones narrativas, donde
las capas del relato se superponen, y las tramas se multiplican. El ensayo
invade a la ficción y la ficción al ensayo.

He de reconocer que detecto
imperfecciones en la novela, algunas propias del afán exploratorio del autor,
como si de una novela experimental se tratara. En ella atisbo a un gran autor
en crecimiento, pero veo inconexiones narrativas, cambios bruscos de ritmo,
dificultades para mantener la atención plena. Y a pesar de todo la novela
sobrevive y se salva, lo que dice mucho del fondo de la misma. Tengo la
sospecha de que si el autor la reescribiera años después, acabaría
diseccionándola y encontrando en ella dos o tres grandes historias, separadas,
sin mezclar.
Ahora espero expectante a Alabanza, la gran novela del autor, de
la que tantas cosas buenas he leído. Sospecho que los dos libros suyos que he
leído han servido de excelentes teloneros, y que disfrutaré mucho de su
lectura. Os lo contaré pronto aquí.
0 comentarios:
Publicar un comentario