Ir al contenido principal

Enterrado por placer, Edmund Crispin (Impedimenta)

Impedimenta nos vuelve a dar otra alegría con una nueva entrega de un caso de Gervase Fen. Siempre da mucho gustito cuando en el catálogo de una de tus editoriales favoritas encuentras otra nueva novela de un autor o un personaje que te encanta. Sin que me lleve más que un par de minutos y sin remordimientos, me dispongo a la compra y posteriormente al disfrute de uno de los géneros que más me gusta: la clásica novela negra británica.

Hastiado de la aburrida vida universitaria, el excéntrico profesor y detective amateur Gervase Fen (La juguetería errante y Asesinato en la catedral) decide tomarse un descanso y trasladarse al remoto pueblo de Sanford Angelorum, en plena campiña inglesa, para presentarse como candidato al Parlamento. A primera vista, la aldea parece un lugar tranquilo, pero, fiel a su instinto, Fen no tarda en descubrir que, una vez más, las apariencias engañan, y se sumerge en una oscura trama de chantaje que derivará en un misterioso asesinato. A medida que su incipiente carrera política deja de proporcionarle satisfacciones, Fen concentra todas sus energías en resolver el misterio, aunque, sin apenas darse cuenta, acaba atrapado en una desconcertante red en la que se topa con psiquiatras excéntricos, un cura que intenta domesticar un poltergeist, lunáticos que corren desnudos por el campo, mujeres hermosas y un cerdo algo tarado.



En esta novela ahondamos más en el personaje del detective Gervase Fen. Hastiado de su monótona vida en Oxford, decide dedicarse a la vida política y para ello elige un tranquilo pueblo en la campiña inglesa. Pero su destino detectivesco no le deja tiempo para su nuevo objetivo. Si en las demás novelas el detective era el que se presentaba dispuesto a la pesquisa, por primera vez, Gervase se encuentra con ella de frente y asume su papel de manera más pasiva.

A pesar de ello, tanto protagonista como lectores nos vamos enfrascando cada vez más en el misterio. O debería decir misterios, porque este plácido pueblecito oculta muchos más de los que parecía. Una herencia aristocrática, un sacerdote esotérico, un personaje camuflado y por supuesto el crimen. Si en otras novelas Fen era arrogante, y pretendía conocer al criminal desde el principio de la novela, en ésta se le nota despistado, abrumado por los acontecimientos. Lo cual no le impide llegar a una solución final. Intrincada y sorprendente.

En esta entrega los personajes han sido muy atractivos. Algunos de ellos tópicos en las novelas de este tipo, pero para mi gusto necesarios. Los excéntricos dueños de su alojamiento, la muchacha desvalida, el policía recto… personajes muy bien descritos y algo disparatados que te arrancan la sonrisa entre el resto de la intriga.



Ésta ha sido una de las novelas que más me han gustado de Edmund Crispin. Creo que ya lo he comentado en alguna de las reseñas de las novelas anteriores pero considero la más floja la primera que leí de él “La juguetería errante”, y aun así me logró cautivar lo suficiente como para haber sido una ávida lectora de todas las demás. Con todo, cada una de ellas es diferente y se estructura de una forma distinta a la anterior, un gran logro de su autor. Seguid a Gervase por favor, os aseguro que tendréis muy buenos ratos garantizados. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to