Ir al contenido principal

El impulso creativo y otros cuentos, Somerset Maugham (Atalanta)

En una de nuestras visitas familiares a Madrid, no pudimos evitar recorrer de nuevo las casetas de la cuesta de Claudio Moyano. Rebuscar entre tantos libros, encontrar algún pequeño tesoro, es un gran placer para nosotros. Por tan solo seis euros me llevé un par de libros de Somerset Maugham, un recopilatorio de cuentos y una novela. Y unos días después, por casualidad me encontré con que Atalanta había sacado otro recopilatorio. Eso sí, este en una edición increíble y con una selección más que cuidada. Así que ha sido el verano de Somerset.

En El impulso creativo y otros cuentos se recopilan doce relatos en los que Maugham explora la complejidad de la condición humana: la pugna entre lo que uno es y lo que desea ser, la sutil línea que separa la realidad del sueño, pero sobre todo el embaucador poder de las apariencias y los oscuros impulsos que esconden las acciones del ser humano. Estos temas, de naturaleza atemporal, cristalizan en una prosa con resonancias de Maupassant. El lector profundizará en perspicaces retratos de personajes y en situaciones construidas en torno a una idea de estilo y composición clara: crear pequeñas piezas centradas en una sola trama, cuyo objetivo es el de ofrecer una estampa dramática cerrada. Atalanta sigue, tras la publicación de Lluvia y otros cuentos, con el necesario rescate de la narrativa breve de un autor clave de la literatura europea.



La selección de los cuentos, el nexo entre ellos es de las cosas más admirables de esta edición. Personajes que se dejan llevar por sus anhelos, sus deseos ocultos, cómo se muestran en realidad ante la sociedad… hay verdaderas maravillas entre estos cuentos.

Me gustaría resaltar alguno como Las tres gordas de Antibes. De verdad que es un cuento estupendo, divertido sin perder la profundidad en el estudio de estas tres mujeres con una quimera común: dejar de ser gordas. Si sólo hay que dar a conocer a Maugham por un cuento, por favor, comiencen por éste. Es memorable.

En muchos de ellos juega a ser él mismo como testigo principal de la perdición de los demás. Así, tenemos al escritor que viaja, que conoce gente, que se logra introducir en los grandes salones de la gente de la época. Y éste nos cuenta sus miserias de primera mano, además aportando su propio granito de arena como personaje secundario. Un recurso muy bien utilizado en su caso, que también he leído en otra de sus obras “El agente secreto” y que le da mucha coherencia al relato.

Por último los finales, redondos, sorprendentes. Casi siempre irónicos o dramáticos, pero nunca banales. Un maestro en cerrar todos y cada uno de los relatos que he leído de él.

En su época este autor llegó a ser un best-seller. Entre tanta ficción, tantos novelistas noveles por conocer y tantos clásicos, no tenemos tiempo para poner en su lugar a los que se lo merecen. No me cansaré de recomendarle. Un profundo conocedor de los deseos humanos, un estilo limpio, directo. Además, aúna lo trágico y lo cómico con absoluta genialidad. Un autor atemporal que merece mucha más atención. Una selección de cuentos realmente impecable.


William Somerset Maugham (1874- 1965), hijo de diplomático, vivió siempre cerca de las altas esferas de poder y literarias, en París antes de la Primera Guerra Mundial y en Londres posteriormente, como estudiante de medicina. A pesar de haberse iniciado en la escritura a los quince años, su carrera parecía dirigirse al ejercicio de la profesión de médico. Sin embargo, el repentino éxito de Liza of Lambeth (1897), su primera novela, le permitió entregarse por completo al oficio de escritor. Tras la Gran Guerra, vivió en ciudades culturalmente muy activas, como Nueva York, Londres o París, y consolidó su carrera como novelista y dramaturgo de fama internacional. En 1928 se estableció definitivamente en La Riviera francesa, escenario de muchas de sus obras. Desde allí emprendía largos viajes a regiones de América o Asia, que también fueron escenario recurrente en su amplia producción artística, compuesta por veintiuna novelas, veinticuatro obras teatrales y varios ensayos, biografías y libros de viajes, así como cerca de cien relatos. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to