Pequeños
placeres de la vida: hacer un viaje por trabajo y que te puedas escapar un rato
para ver a una de tus mejores amigas y visitar Generación X. Y claro, traerte
un regalito debajo del brazo. Es difícil elegir entre tantas maravillas en esta
completísima tienda pero había leído reseñas muy halagüeñas de Black Hammer y
además era el regalo perfecto para mí haciéndolo pasar por regalo para mi
marido.
Seis exsuperhéroes llevan una
década atrapados en una misteriosa granja de la que no pueden escapar. En su
momento, salvaron a Spiral City de la destrucción, pero desaparecieron y
cayeron en el olvido. Para la mayoría, se han convertido en leyendas urbanas...
Sin embargo, mientras emplean sus superhabilidades para sobrevivir en este
extraño purgatorio, un misterioso desconocido está tratando de llevarlos de
vuelta a la acción…
Ha
pasado el tiempo y los héroes antaño famosos intentan sobrevivir en una pequeña
granja aislada del mundo exterior. Cada uno de ellos a su manera: Abraham Slam
vive la vida que siempre quiso, el granjero tranquilo; Golden Gail, atrapada en
el cuerpo de una niña, se comporta como la preadolescente que no es; Barbalien busca
conexión con los humanos; Madame Dragonfly se aleja de su familia impostada; el
Coronel Weird parece estar perdiendo la cabeza y se evade constantemente entre
dimensiones; y Talkie-Walkie pasa el
tiempo intentando ayudarles a escapar de ese purgatorio.
Y detrás
de todos estos personajes se encuentra el recuerdo de Black Hammer, aquel gran
héroe que se sacrificó por ellos en la última batalla pero cuyo legado está a
punto de interrumpir de nuevo en sus vidas…
Tal
y como se viene desarrollando en los últimos años en torno al mundo de los
héroes, no asistimos a batallas intergalácticas sino a la vida real y a los
intentos de adaptación de unos seres con habilidades fuera de lo común. Este
argumento no es nuevo, siempre se han enfrentado a ello. Tanto los clásicos
comics de los años 70 como la aclamada Watchmen, que es con la que comparan a
Black Hammer. A mí no se me parece. De acuerdo, habla de un grupo de héroes
cuyos mejores días han pasado, que deben lidiar con la decepción. Pero aquí
conservamos todavía el misterio de ese purgatorio en el que se encuentran, de
la necesidad de escapar de allí de cada uno de los personajes. Excepto Abraham.
Comenta el autor que es una carta de amor a los superhéroes de su infancia. Supongo que todos querríamos escribirles algo así a los nuestros. En mi caso a “Los vengadores”, aunque los de Lemire se parecen mucho una mezcla conocida de héroes de Marvel y de DC, toda una amalgama. Comparte con ellos la melancolía y la grandeza de los buenos tiempos en los que eran una leyenda.
El
dibujo me ha entusiasmado, capta perfectamente la atmósfera rural y desasosegante
de la granja y pueblo en el que viven. Su autor es un dibujante británico que lleva en activo desde los 90, en que empezó en el Judge Dredd Magazine, donde dibujó varias historias del personaje titular. Posteriormente se convirtió en habitual de la línea Vertigo, donde ha dibujado números sueltos de ‘Sandman’ o ‘House of Secrets’ antes de convertirse en dibujante regular de ‘Lucifer’, ‘Los libros de la magia’, ‘The Unwritten’ y, finalmente, una miniserie creada con Si Spencer llamada ‘Bodies’. Vamos, algunos de mis favoritos.
Astiberri
sigue haciendo su labor por la humanidad, en este caso la humanidad española
editando las mejores novelas gráficas anglosajonas que deben llegar a nuestras
casas. Black Hammer es ideal para recuperar el gusto por los comics clásicos de
héroes con un punto diferente. Una de las mejores series que he comenzado en
los últimos años. Esperando al tomo dos.
Comentarios
Publicar un comentario