Ir al contenido principal

Nos tomamos un descanso

Queridos lectores:

Después de unos meses intensos y apasionantes en lo que a lecturas se refiere en niundiasinlibro, nos tomamos un respiro. Durante el mes de Agosto, dejaremos de publicar reseñas. Queremos poner orden a todo lo leido en las últimas semanas (la playa da para muchos libros...) y nos apetece concentrar todos nuestros esfuerzos en terminar algunos libros que nos tienen sin aliento y que van a llenar nuestras calurosas tardes de Agosto.

Eso sí, preparaos para Septiembre, porque hay muchos libros de los que estamos deseando hablar. ¿Queréis un avance?

Tan poca vida, Hanya Yanagihara (Lumen): el monumento literario de 2016 que sin duda ha marcado nuestro verano.


No comparto los postres, Niño de Elche (Bandaaparte): Una excelente oportunidad de conocer a este  artista inclasificable.


Velocidad de los jardines, Eloy Tizón (Páginas de Espuma): Reedición imprescindible del clásico, el libro de relatos con mayúsculas de la literatura en castellano.


Seda salvaje, Eloy Tizón (Anagrama): Deliciosa novela corta del mismo autor, otra obra fundamental de las últimas décadas.


Los últimos, Paco Cerdá (Pepitas de Calabaza): Después de Quién te cerrará los ojos y de La España vacía,  El acercamiento definitivo a los pueblos perdidos de nuestro país.


Daha!, Hablan Günday (Catedral): La novela del escritor turco que visitó recientemente España en la que remueve nuestras conciencias desde lugares políticamente correctos acerca del tema del tráfico de personas en su tránsito hacia Europa.


Colección Valdemar Frontera: El descubrimiento literario que nos ha alegrado las vacaciones. Hemos disfrutado como cochinos en el barro leyendo algunas de las mejores historias del Oeste jamás escritas. Puro placer veraniego.


Esperadnos y leed mucho. ¡Nos leemos en Septiembre!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to